El fútbol es el deporte más popular de la Argentina y de toda Latinoamérica. Nos apasiona, nos hace llorar, reír y gritar de alegría. Es una actividad llena de vida y donde haya vida, debe estar la Iglesia.

El Santuario Jesús Sacramentado está ubicado en avenida Corrientes 4433, en el noroeste del barrio porteño de Almagro. “Jesa”, como lo rebautizaron los jóvenes, fue pionero en la promoción del fútbol parroquial. Se formó el equipo masculino en 2012, unos meses después de que se fundara el grupo juvenil. Hoy en día, tanto hombres como mujeres se juntan cada jueves a compartir la pelota y la fe.

Francisco Ravazzini pertenece a la comunidad de jóvenes desde sus inicios. Conversando con Iglesia Millennial, nos contó cómo encara su apostolado y liderazgo deportivo. En la actualidad, es el director técnico de los varones y fue uno de los promotores de la formación del equipo femenino en 2018.

¿Cómo vivís la experiencia de evangelizar a través del deporte?

— La verdad es muy fuerte. A través del fútbol pude a acercar a mi mejor amigo a la Iglesia, y siempre digo que estoy en deuda con ese momento. Le insistí mucho tiempo para que viniera a jugar porque sabía que la iba a pasar bien y también era una oportunidad para presentarle a los chicos del grupo de jóvenes. De a poco los fue conociendo y empezó a tener curiosidad por lo que hacíamos en la parroquia. Hasta que un sábado se sumó a las actividades de animación de niños. Esa fue la puerta de entrada y después él ya tuvo su encuentro personal con Jesús. Pasaron cinco o seis años de eso, y hoy en día sigue participando de manera activa en el grupo.

El fútbol lo llevó a Jesús

El fútbol es un momento de esparcimiento, de encuentro y cercanía con el otro. Eso te va llevando a Jesús. Sería muy desatento no aprovechar ese momento para evangelizar. No sirve que sea fútbol y nada más. Hay que darle atención a la persona que se acerca a jugar, integrarla, tener un interés sincero por ella para que se vaya más contenta de lo que llegó.

¿Participan de los torneos que organiza el Seminario Metropolitano?

— Sí, el torneo del seminario desde que salimos campeones se convirtió en un evento muy esperado. Los chicos se llevaron el primer torneo en mayo de 2018. Esa fue una experiencia que dejó una huella muy fuerte en el equipo. También salieron segundos en octubre de ese mismo año y ganaron nuevamente en junio de 2019.

Wow! Deben tener un buen DT…

— Bueno, digamos que como DT ya me gané cierto respeto.

¿Rezan algo antes de competir?

— Sí, en el torneo del seminario lo proponen, en el inicio y durante la tanda de penales. Nosotros también rezamos todos los jueves al terminar la jornada de fútbol.

En el deporte puede pasar que existan egos que afecten al equipo, ¿tratas de corregir eso?

—  ¡Uf! Tocaste un tema central. Cuando uno arma un equipo tiene que nivelar a los jugadores y lograr que todos apuesten por una forma sana de jugar. Cada uno quiere moverse con su librito y tener su espacio. El DT tiene que buscar que haya reglas claras y que todos puedan dar su 100%. Uno tiene que animar a los que están más flojos y lograr que los estén mejor luchen por sus compañeros. Como enseña San Pablo: que el más fuerte ayude al más débil.

Viven el Evangelio en cada partido.

— Eso intentamos. Un torneo es muy exigente y hay partidos en que el otro equipo lucha mucho y presiona, y en ese momento es clave el carácter y espíritu del grupo. Si uno abandona a sus compañeros los lleva al fracaso.

¿También tienen fútbol femenino?

— Sí, inició el año pasado. Yo fui uno de los promotores de que se formara el equipo.

 ¿Fue tu idea?

— No, no fue mi idea. Había un reclamo por parte de las chicas, sobre todo después del torneo masculino. Ellas nos vinieron a alentar ese día y expresaron: “Organizan este espacio para que los varones tengan una entrada al seminario, ¿y para nosotras qué hay?”. Entonces los chicos las incentivamos a que armen un equipo. Muchas no habían pateado una pelota en su vida y les daba miedo arrancar. Los hombres nos criamos con la pelota en el pie, pero ellas no tenían esa costumbre inculcada. Yo me ofrecí a enseñarles y al principio se sumaron a jugar ocho chicas. Desde mi lugar lo que hice fue acompañarlas y darles confianza a las que sentían que no podían. También mediaba con los varones para que compartan la cancha porque a veces querían invadirles el espacio a las chicas. Eran como treinta pibes y ocho mujeres, por eso muchos se quejaban.

 ¿Pudieron organizar un torneo femenino en el seminario?

— Sí, cuatro equipos se anotaron el año pasado. Para las chicas fue un desafío competir sin estar del todo preparadas. Los varones fuimos a alentarlas y ellas lograron salir segundas. Este año se anotaron ocho equipos de mujeres y las chicas de Jesa salieron campeonas.

 ¿El fútbol los ayudó a consolidarse como grupo?

— Nos unió mucho. La forma de jugar el torneo da cuenta de la unidad por la que trabajamos durante el año. Tratamos de que la manera de encarar los partidos refleje el carácter de nuestra comunidad. En la final masculina nosotros estábamos perdiendo y hacia la mitad del partido entraron las chicas que acababan de salir campeonas y empezaron a cantar y alentarnos con todo el corazón. Con ese espíritu pudimos darlo vuelta y terminamos ganando el torneo. El doble festejo fue enorme, eterno. Nos quedó esa impronta futbolística. Uno aprende un montón de valores al jugar, a sortear obstáculos y superarse en cada momento. Así es como nos gusta armar la pastoral: tratar de siempre ir a más, buscar más jóvenes y nuevas maneras.

Jesús Sacramentado es un santuario caracterizado por la convocatoria de numerosos jóvenes. Chicos que no se duermen ante la posibilidad de construir comunidad y de vivir la fe donde parece que no tiene lugar: en la simpleza de correr tras una pelota. Es a través de la juventud inquieta que la cultura popular y la Iglesia son una sola cosa: signo de la presencia de Cristo en el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s