Un joven chaqueño ideó un juego de cartas didáctico llamado “Tierra de misión. Vayan y sean testimonios de Cristo con los demás”, que aborda de una manera divertida, entretenida y desafiante, la vida de un misionero.
Julio Kliczuk tiene 22 años, vive en la ciudad de Resistencia y participa de los grupos salesianos de la parroquia. Es estudiante de diseño gráfico y un apasionado por los juegos de mesa. En 2016 comenzó a crear juegos para compartir con sus amigos y luego decidió hacer el aporte en espacios de catequesis.
«Un juego diseñado para abordar las principales temáticas de la vida de un misionero cristiano en forma dinámica y entretenida»
En el marco del Mes Misionero Extraordinario, que el papa Francisco coonvoco para este octubre, Iglesia Millennial se puso en contacto con Julio para conocer las motivaciones que lo condujeron a crear el juego: “Tierra de Misión es un juego de cartas para jóvenes y adultos, que está diseñado para abordar las principales temáticas de la vida de un misionero cristiano en forma dinámica y entretenida”. El juego motiva a misionar, tanto a consagrados como a laicos, en un marco lúdico y divertido, entretenido y desafiante. Cada partida admite de 3 a 8 jugadores y tiene una duración de entre 10 y 20 minutos.



Desde pequeño, el joven se interesó por la historia, películas y documentales. “La narrativa de Tierra de Misión parte de la historia de la Iglesia en la época de reconciliación con el Estado Argentino, a fines del siglo XIX e inicios del XX”, relató Julio. “En tiempos de persecución y despojo a los mapuches de sus tierras, una camada de misioneros católicos entre ellos los salesianos, lazaristas e ignacianos, se asociaron con el fin de ser capellanes de las comunidades, y enseñarles las cosas básicas que necesitaban. Así también, los que quedaron en Buenos Aires o el centro del país siguieron la obra de Don Bosco, acompañando a personas y jóvenes con el fin de formar ‘buenos cristianos y honrados ciudadanos’, brindándoles educación, y sobre todo compartiendo con ellos como amigos”.
«Su fin es enseñar catequesis e historia real, en base a las acciones que realizaron los primeros misioneros en América»
El principal objetivo del juego es crear una nueva metodología para la catequesis, que, más allá de un cuadernillo, incorpore lo lúdico y que permita la interacción entre los jugadores. El juego es amplio pero reducido en duración, “porque está pensado para jugarlo en salones de clase o en encuentros de catequesis. Su fin es enseñar catequesis e historia real, en base a las acciones que realizaron los primeros misioneros en América”, explicó el salesiano.
Tierra de Misión busca “compartir y trabajar en conjunto sobre la historia de las misiones católicas, la actual Iglesia en salida”, agregó, y mencionó que “si bien en el juego gana quien acumula mayor puntaje, se necesitará la ayuda de los demás jugadores para poder expandir la obra”. Por eso, tiene un carácter colaborativo.
El juego fue lanzado al mercado en el mes de septiembre y se encuentra en plena etapa de expansión y difusión, a fin de que pueda ser conocido en escuelas y parroquias del país. Pero, además, Julio anhela que “donde haya una mesa disponible y una mateada con amigos, esté presente Tierra de Misión”. Para esto, organiza encuentros para probarlo en distintos grupos y, además, recaudar fondos para invertir en nuevas impresiones. Las ilustraciones son del caricaturista marplatense Cristian Camargo.
Julio se encuentra trabajando en seis juegos más y tiene otros tantos planeados. Pero Tierra de Misión es el primer juego que ya está a la venta. Quienes gusten la iniciativa y quieran colaborar, pueden seguir sus redes sociales, Facebook e Instagram o contactarse con Julio Kliczuk por correo electrónico: juliokliczuk@gmail.com.