El poder en mis manos es el nombre del nuevo film de producción estadounidense que gira en torno a la oración del santo rosario. Con numerosos testimonios, el documental se propone recuperar esta tradicional devoción que se mantiene desde hace siglos y continúa siendo actual y novedosa.
El padre Dante Agüero pertenece a la congregación de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción, al igual que el padre Donald Calloway, uno de los protagonistas del film. Aunque Donald es estadounidense y Dante argentino, los une algo central en sus vidas: su amor por María y el rosario. En diálogo con Iglesia Millennial, el padre Dante nos contó por qué la película viene a traernos un mensaje central en este tiempo.
“El rosario es un arma y estamos en guerra”, admite el padre Dante. “Esta devoción está asociada a las mujeres mayores y a un gesto de piedad pasivo, y eso es un prejuicio que la película viene a salvar”, explica. A través de distintas historias, el mensaje que el film quiere transmitir es claro: estamos en una batalla espiritual y el rosario garantiza la victoria.
«El rosario es un arma y estamos en guerra»
“El rosario es una respuesta para todos los peligros que hoy acechan a las familias”, advierte Dante. “La conspiración contra la familia es total: por las leyes, la cultura, las ideologías políticas, las estructuras económicas, los medios de comunicación, la industria del entretenimiento”, aclara. La película profundiza en la importancia de rezar el rosario en familia, como un medio de protección, fortaleza, unión, y perdón.
El padre Donald Calloway es uno de los personajes centrales del documental. Su testimonio impacta por el cambio radical que aconteció en su vida. “El padre Calloway robaba y llevaba una vida sexual muy promiscua, dejó la escuela y estuvo internado en institutos de rehabilitación por consumo de drogas”, explica Dante. Donald no creía en Dios, ni siquiera estaba bautizado. Una noche, cuando tenía casi 21 años, encontró en su casa un libro que le llamó la atención y comenzó a leerlo sin pausa; era sobre Medjugorje. Hacía poco tiempo que su madre se había convertido al catolicismo y había ofrecido varios rosarios por su hijo, aunque él no estaba enterado.
“En una sola noche, por gracia de Dios, Calloway absorbió el conocimiento interior de todas las verdades de la fe. Tuvo una iluminación de conciencia”, explica Dante. Al día siguiente, Donald fue corriendo a buscar un sacerdote y se quedó en misa en una parroquia llamada Nuestra Señora de las Victorias, el otro nombre con el que se conoce a la Virgen del Rosario. Al no haber recibido jamás educación religiosa, no entendía nada sobre la celebración, pero en el momento de la consagración, comprendió lo que estaba sucediendo. “Cayó de rodillas y no entendía cómo estaban todos tan tranquilos siendo que ahí estaba Dios”, cuenta Dante. En la actualidad, Donald Calloway es un mariólogo, predicador internacional y lleva escritos más de diez libros, varios de ellos sobre el rosario.
Detrás de una guerra económica o geopolítica, hay una guerra espiritual y ante eso las respuestas no deben ser sólo humanas sino, ante todo, espirituales.
Otra historia impactante en la película es la de un obispo nigeriano, monseñor Oliver Dashe Doeme. Él afirma que mientras rezaba tuvo una manifestación extraordinaria de Jesús, quien le habría entregado una espada. “Cuando la espada pasó de las manos de Jesús a las suyas, se transformó en un rosario blanco”, explica Dante. Acto seguido, el obispo escuchó una voz que le dijo tres veces: “Boko Haram se ha ido”. Monseñor Dashe Doeme anunció su clara interpretación: con el rosario podremos vencer el terrorismo.
“Detrás de una guerra económica o geopolítica, hay una guerra espiritual y ante eso las respuestas no deben ser sólo humanas sino, ante todo, espirituales. Creo que, a la vista de lo que pasa en el mundo, cobra sentido por qué la Virgen en todas sus apariciones pide el rezo del rosario”, opina el padre Dante. En la película se mencionan distintas apariciones marianas reconocidas por la Iglesia, como la de Fátima en Portugal, la de Ákita en Japón e, incluso, Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, en nuestro país.
El documental de 81 minutos es una producción de la organización estadounidense Rosary Evangelization Apostolate y fue realizado por GEM Communications & Consulting y Backflip Films, y distribuido por Goya Producciones. Está disponible online en www.estrenosdecinedigital.com
Para más información sobre el film, ingresá a su página web.
Si el poder del santo Rosario es grande
Me gustaLe gusta a 1 persona