¡Elijamos cambiar!

Convertir los tiempos de crisis en oportunidades para realizar cambios trascendentales en nuestra vida no es tarea fácil, sin embargo, hoy te invito a que no dejes pasar la ocasión de hacer el bien considerando de una manera seria, profunda y realmente significativa lo que está pasando en nuestra casa común. No estás solo. Como Iglesia, como familia, como comunidad amada por Dios, estamos juntos celebrando el tiempo de la creación.[1] Un momento oportuno para reflexionar, rezar y obrar descubriendo de manera creativa formas radicalmente nuevas de vivir y relacionarnos con la creación. Necesitamos cambiar.

¿Es realmente la tierra un hogar para todos?

Unos días atrás, escuchaba al papa Francisco insistir en que “el grito de los pobres es cada vez más grave y alarmante”[2]. Cada día, a través de los medios de comunicación, nos llegan imágenes y testimonios de personas que deambulan en busca de un nuevo hogar porque son desplazadas como consecuencia de catástrofes ambientales que tienen impacto social, económico y político. Asimismo, cada día se extinguen y migran todo tipo de especies de animales como resultado de la ruptura del equilibrio del ecosistema que necesitan para vivir. Entonces, pienso, nos hemos roto.

La tierra que nos ha sido dada por Dios para que la convirtamos en un hogar para todos, en un lugar de resguardo y refugio, está siento un lugar donde nos lastimamos. Y es desde aquí que entiendo que es urgente que renovemos el Oikos[3] de Dios. Que asumamos el protagonismo como familia humana en la misión de hacer de la tierra un lugar donde todos sientan la ternura de Dios. Un Dios padre creador, que no abandona, que no deja fuera de la tienda a nadie y que nos enseña a ser hospitalarios descubriendo y estando atentos a lo que cada uno necesita.[4] “Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana”[5]. Proteger la casa de Dios no es una opción, es un llamado bautismal que nos envía a ser misioneros de esperanza y constructores de la paz.

Tiempo de celebración, conversión y compromiso

Creemos en un Dios que hace nuevas todas las cosas, por lo tanto, nuestra vida puesta en confianza sobre sus manos puede ser también tierra nueva, tierra fértil. Nuestra vida puede transformarse en morada de puerta siempre abierta, donde cada visita sea celebrada como fiesta de encuentro.

“Sabemos que las cosas pueden cambiar”[6], pero no olvidemos que sin la gracia de Dios la intención sería estéril. El don de la fe, regalo de Dios, es el que nos inspira la confianza en tener la certeza de que el Espíritu Santo actúa constantemente renovando la faz de la tierra y que cada uno de nosotros por gracia de Dios podemos participar de esta renovación a través de nuestra propia conversión y compromiso con salvaguardar, cuidar, proteger la tierra como casa para todos. No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy. ¡Elijamos cambiar!

¿Por dónde vas a empezar?

Amén

  • Te invito a ver el video del Papa del mes de septiembre:

[1] Desde el 1 de septiembre hasta el 4 de octubre se estará celebrando a nivel mundial el tiempo de la creación. Se trata de una celebración cristiana anual de oración y acción por nuestra casa común.

[2] Papa Francisco; Ángelus; Plaza San Pedro; Domingo, 29 de agosto de 2021.

[3] Palabra de origen griego que significa “casa”, “hogar”. Este año, el tiempo de la creación eligió como lema: ¿Una casa para todos? Renovando el Oikos de Dios, para invitarnos a vivir un tiempo de renovación, de restauración y de descubrimiento de maneras más sanas y equilibradas de vincularnos con la creación.

[4] Durante el tiempo de la creación, “La tienda de Abraham” (Gn. 18, 1-8) aparece como signo de hospitalidad, como ejemplo de una casa donde hay lugar para todos, donde se protege la vida.

[5] Carta encíclica del Santo Padre Francisco; Laudato Si` sobre el cuidado de la casa común; 217.

[6] Ídem, 13.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s