El proyecto The Majesty Design comenzó en 2019 con el deseo de María Paula Campisi, su autora, de llevar a Dios a toda su vida y, en ello, también a sus diseños.
Rosarina de 28 años, estudió Diseño Gráfico e Ilustración en el Instituto Superior de Comunicación Visual de Rosario y hoy, con las redes sociales y la plataforma redbubble de merchandising, lleva a Dios a los demás a través de sus diseños y el arte.
Desde Iglesia Millennial conversamos con Paula para conocer más de este proyecto que, como dice su logo, “son diseños para Dios”.

—¿Cómo empezó The Majesty Design?
—Fue después de una experiencia laboral que tuve. Cuando comencé a trabajar en diseño, no fue lo que esperaba y tuve la necesidad de llevar a Dios a lo que yo hacía. Me surgía esta pregunta: Tengo mi fe, tengo vida de fe, ¿pero cómo llevo a Dios a toda mi vida? Y en eso, también incluirlo en el diseño.
Entonces fui trabajando esa idea y llevándosela al Señor. Pensaba si sumarme a un proyecto ya armado o si comenzaba algo. Mientras tanto me puse a ilustrar y después surgió la idea de hacer la cuenta del Instagram. El momento del logo, fue totalmente una inspiración de María, porque es la “M” de María y se fue dando todo de a poquito, porque al principio la idea era que no se supiera que era yo. Porque el verdadero protagonista siempre tiene que ser Dios. Es una lucha porque el ego está siempre ahí también. Entonces, redireccionar a lo que verdaderamente tiene que ser el fin. En conclusión: llevar por medio de lo que yo sé hacer, el diseño, a Dios a la gente. Aunque sea un poquito.
Llevar por medio de lo que yo sé hacer, el diseño, a Dios a la gente.
—¿Qué significa para vos compartir la fe desde el arte?
—Es una de las maneras más sencillas de expresión, porque es parte de mi carrera. En oración o en momentos personales, hay una manera más fluida del vivir a Cristo y, por lo menos a mí, me cuesta muchísimo si lo tengo que escribir o hacer en una catequesis. Entonces una de las formas más sencillas para mí es el arte. Aunque también por ahí me obligo un poquito a dar catequesis, porque también es morir a uno mismo y que Dios haga.
Muchas veces tomo parte de reflexiones del Papa, o frases de santos que me parece que van perfecto con la ilustración y que están súper bien explicados. Tomo esa información junto con el diseño y la comparto.
—¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?
—Creo que lo que más me gusta es lo que más me cuesta, que es desprenderme de mi persona. Porque cuando vos haces un trabajo para una empresa o un cliente, te decís “yo hice esto”. En cambio acá es para Dios, y Dios tiene que reinar en todo, en toda nuestra vida. También en nuestro trabajo, pero a veces ahí es donde más sale el ego. En cambio, acá es más ese morir a uno mismo para dejar a Dios que sea Él el que reine. Ese es el fin para mí.
—¿Cómo te inspiras para hacer los diseños?
—Depende. A veces miro cuándo viene una fecha importante y pienso “bueno voy a ver si me sale hacerlo”, pero trato de no proponérmelo como algo muy mecánico. Que sea realmente inspiración de Dios. A veces me ha pasado que estoy rezando o algo, como me ha pasado por ejemplo, con la Virgen de Fátima, que esa imagen prácticamente la vi cuando estaba rezando.
Y me dije “bam, esta va para Majesti“ (risas). Trato de ilustrarlo, y son las ilustraciones que salen más fluidas. Las ilustraciones siempre llevan esfuerzo, pero te das cuenta que está Dios atrás de eso. A veces se pone más sencillo y a veces no. Pero siempre que sea de Dios y no caiga en esa cosa mecánica de que hay que cumplir con algo. Me ha pasado de abrumarme porque viene la fecha de tal santo, entonces digo “si esto es para Dios y para mí es un disfrute y un hobbie, entonces darle verdaderamente ese sentido para que siga siendo un disfrute para Dios, con gozo y con alegría”. Y siempre en oración.
Dios tiene que reinar en todo, en toda nuestra vida
—¿Cuál es la respuesta de la gente frente a tus diseños?
—Siempre me sorprendo. Porque a veces yo hago, pero no tomo dimensión del proyecto. Y por ahí me sorprendo cuando me llegan mensajes. Por ejemplo, entre los primeros que recibí fue el de un hombre mexicano, que vive en Estados Unidos, al que le habían gustado mis diseños, quería un cuaderno y quería saber cómo podía hacer para conseguir uno.
También me ha pasado que me han pedido ilustraciones para usarlos para misiones: como de la Pastoral Universitaria de Rosario (PUR), que me pidieron imágenes para Semana Santa; un sacerdote amigo, que me pidió diseñar la tapa de su libro o un flyer para un festival digital de música católica, entonces ahí uno ve el impacto. Una página que publica todas imágenes de la Virgen de Guadalupe publicó la imagen que había hecho y, ¡de golpe tenía 5000 likes! Me sorprendió mucho. También la página de YouCat utilizó una ilustración que hice de Juan Pablo II.
—¿Cómo llevás adelante este emprendimiento?
—Primero necesito del Señor, todo el tiempo. Porque si es algo que me cargo sola en la espalda, sin la fuerza de Dios, no puedo. Porque todo lo que es el diseño, el armado de las publicaciones en las redes, tomar los pedidos para enviar a imprimir, lo hago todo yo. En ese sentido pesa, porque aparte de este emprendimiento, tengo un trabajo de diseño, entonces voy midiendo. Este mes hago las fundas de los celulares, otro mes las remeras, etc. Porque no me quiero embalar en el proyecto, que sea algo exclusivamente comercial y que pierda el objetivo. ¿Voy a caer en vender nomás o cuál es el verdadero objetivo? Trato de no perder ese equilibrio. Porque el verdadero objetivo de este proyecto es evangelizar.
Respecto de los pedidos, mayormente me piden desde de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. También he recibido varios del exterior, como México, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos. Alguna vez me compraron desde Corea del Sur o de Suecia, que me ha sorprendido mucho. Con la pandemia es más complicado enviar al exterior, porque me ha pasado de enviar un pedido y quedó estacando en Bs. As. y no salió. Entonces por ese motivo, que ahora estoy enviando dentro del país.
El verdadero objetivo de este proyecto es evangelizar
—¿Cómo vez en un futuro a The Majesty?
—Si es voluntad de Dios, seria genial que el día de mañana fuese una tienda gigante con merchansdising, porque me encantaría hacer muchas remeras, que por el estilo no veo muchas, con frases de santos y cosas del estilo.
Estaría bueno vivir de este proyecto, pero sin dejar de diseñar y que no caiga en esto de que sea un trabajo. Cuando ves a otras personas que logran hacer de su trabajo, su apostolado y lo logran unificar, también te inspira a poder lograrlo. Algo que es fundamental, que es el verdadero motor de todo esto, es Jesús Eucaristía. Últimamente por cuestiones de pandemia, ir a misa diaria se trunca un poco, pero es lo fundamental.
También tengo varios amiguitos que me acompañan: el Padre Pío, San Antonio de Padua, la Virgen de Luján, la Virgen de Guadalupe y muchos más. Tengo el escritorio lleno de estampitas (risas).
Cuando ves a otras personas que logran hacer de su trabajo, su apostolado y lo logran unificar, también te inspira a poder lograrlo
—¿Qué le recomendarías a otros jóvenes que quieran compartir la fe desde el arte a través de un emprendimiento?
—Primero les diría que lo recen mucho, porque es muy importante discernir si es realmente para ser uno protagonista o para que sea Dios protagonista y, después, que le dé para adelante, pero que nunca suelte la mano de Dios.
- Podés conocer más de The Majesty Design en las redes por Instagram y Facebook
- También podés encontrar los productos en Flashcookie