Cuenta la leyenda que un bosque estaba sufriendo un gran incendio. Al verlo, un colibrí fue enseguida hasta el lago más cercano, llenó su pico de agua y fue a depositarla en medio del fuego, repitiendo la acción una y otra vez. Los animales del bosque lo observaban mientras reían a carcajadas. Entonces, el colibrí se acercó hasta ellos y les dijo: «Si todos ustedes estuvieran haciendo lo mismo conmigo, ya habríamos vencido al fuego».

Esta es la historia con la que se presenta Hugo Degryse, el colibrí peregrino. Un joven francés de 23 años que, al concluir sus estudios de ingeniería, viajó hasta Panamá para participar como voluntario de la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizó el pasado mes de enero en esa ciudad.

«Ser católico y ser ecologista debe ser la misma cosa»

Tras empaparse de la cultura latinoamericana y percibir una fuerte necesidad en cuestiones de ecología, las palabras del papa Francisco y su compromiso con el ciudado de la Casa Común lo animaron a continuar su viaje, una vez concluida la JMJ. De este modo, Hugo planificó un recorrido por los distintos países de Centroamérica y Sudamérica, a fin de brindar conferencias que combinen fe y ecología, porque para él, «ser católico y ser ecologista debe ser la misma cosa».

Iglesia Millennial conversó con el joven francés, a fin de indagar en las motivaciones de su peregrinaje, que ya lo mantiene ocho meses lejos de casa. Scout desde muy chico, tuvo un primer contacto con la naturaleza asegurado. A raíz de un viaje de su hermano mayor en el que decidió ser vegetariano, Hugo comenzó a cuestionarse el por qué de algunas cosas: «Me puse a investigar y descubrí que la ganadería es el segundo emisor de gases del mundo». Poco a poco sus hábitos alimentarios fueron cambiando y, a raíz de esto, se involucró cada vez más con el medioambiente, motivado también por la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.

«Para los católicos existe una doble responsabilidad respecto a la crisis ambiental»

«Muchos dicen que no se necesita la fe para cuidar el ambiente, pero cuando se hace con fe, tiene una perspectiva más profunda, que nos da más fuerza para el cambio», asegura Hugo, recordando cuántas veces en la Iglesia, al hablar de ecología, se vincula al tema con algo aburrido o que no es de Dios.

Por el contrario, el colibrí peregrino afirma que para los católicos existe una doble responsabilidad respecto a la crisis ambiental. Además del cuidado del planeta como Casa Común, cuestión que compete a todos, el segundo punto implica a los católicos más personalmente: «Sabemos que la tierra es creación de Dios, entonces debemos cuidarla, porque el daño que se causa es una ofensa y un pecado contra Dios», subrayó, y agregó: «Contaminar es un pecado que hay que confesar: lo dijo el papa Benedicto XVI y hace poco lo repitió el Francisco».

Frente a esta realidad, Hugo propone una serie de recomendaciones para vencer a la crisis ambiental:

  • La primera y más importante es rezar. Por el futuro del planeta y para pedir perdón a Dios por el pecado que estamos cometiendo, de modo personal y general.
  • Vivir con más sobriedad: para cuidar el ambiente y nuestra santidad. Consumimos demasiado y el mundo nos hace pensar que cuanto más tenemos, más felices somos, cuando sabemos que es lo contrario. “Menos es más, la sobriedad te hace feliz”, asegura Hugo.
  • Parar el uso de plástico desechable: es el símbolo de la crisis ambiental, del individualismo, y de la generación de gran cantidad de basura.
  • «Los invito a pensar, cada vez que tiren algo a la basura: ¿Qué podría haber hecho para no generar esta basura?«
  • Reciclar lo que queda: “Esto es la última instancia, no es una solución”.
  • Comer menos carne, para disminuir el impacto sobre el ambiente, especialmente carne de vaca. Elegir carnes de mejor calidad, y de producción local.
  • Usar otros medios de transporte que no sea el auto: compartir trasporte con otros, tomar el bus o acudir a la bicicleta.
  • Orientar sus vidas al servicio del bien común: “Que en tu vida la pregunta no sea ‘¿Qué puedo obtener con mi trabajo o con mi carrera?’ La pregunta que invito a hacerse es: ‘¿Qué puedo dar con mi carrera? ¿Qué puedo dar con mi trabajo? ¿Qué voy a aportar al mundo? Invito a jóvenes y adultos a hacer un discernimiento vocacional, para poder servir la voluntad de Dios.
  • Participar en las manifestaciones mundiales por el clima.
  • Hacer boicot: no comprar productos de empresas que contaminan.

Los invito a preguntarse:

«¿Qué puedo dar?»

“Luego de hacer todos estos cambios en la vida, tendremos legitimidad para ir a compartirlo con nuestros hermanos”, manifiesta Hugo, resaltando que la mayor importancia de esta tarea es hacerla en comunidad. “No debemos quedarnos tranquilos en un rincón, haciendo mi parte solito. Hay que compartirlo con la familia y los amigos”.

En Costa Rica y Panamá ya finalizó su misión, con casi 100 conferencias brindadas en colegios, parroquias y universidades. Al concluir, envió un informe a la Conferencia Episcopal del país con su punto de vista sobre de la situación de la Iglesia Católica y sus recomendaciones para que los obispos se comprometan con el cuidado del planeta.

«Lo que más necesito es oración. Recen por mí, es el mejor favor que me pueden hacer”

El próximo destino es Colombia. Pero Hugo no tomará el avión, por que lo considera “uno de los aparatos que más contaminan”. En contacto con agentes portuarios, viajará en barco hasta ese país, donde planea pasar dos meses.

Su regreso a Francia aún no tiene fecha y, aunque confiesa extrañar a su familia y amigos, para Hugo es más fuerte la misión del colibrí peregrino. Al concluir la charla, hace un último pedido: «Lo que más necesito es oración. Recen por mí, es el mejor favor que me pueden hacer”.

Para saber más sobre el colibrí peregrino o contactarte con él, ¡seguilo en sus redes!: Facebook, Instgram y YouTube.

  • Descargate los wallpapers con las frases del colibrí peregrino:
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s