Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame.
San Ignacio de Loyola
Sangre de Cristo, embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame. ¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti, para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.
Iglesia Millennial entrevistó al realizador audiovisual filipino Paolo Dy cuya ópera prima Ignacio de Loyola sigue girando alrededor del mundo desde su estreno en 2016. El film es interpretado por actores españoles en escenarios naturales e históricos que enmarcan una interesante y maravillosa atmósfera medieval. Su primera semana en la cartelera española obtuvo más de 10.000 espectadores, pisándole los talones a grandes superproducciones distribuidas por Warnes, Paramount o Filmax. ¡Una cinta digna de ver!
- Ficha técnica
Título original: Ignacio de Loyola
Año: 2016
Duración: 118 minutos
País: Filipinas
Dirección: Paolo Dy
Guión: Paolo Dy, Cathy Azanza, Pauline Mangilog-Saltarin, Emmanuel Alfonso, Ian Victoriano
Música: Ryan Cayabyab
Fotografía: Lee Meily
Reparto: Andreas Muñoz, Javier Godino, Julio Perillán, Gonzalo Trujillo, Isabel García Lorca, Lucas Fuica, Mario de la Rosa, Jonathan Mellor, Rick Zingale, Tacuara Casares, Ben Temple, Imanol Reta, Javier Tolosa, Samuel Pérez, Javier Abad, Aitor Beltrán
Productora: Jesuit Communications Foundation.
- ¿Cuál fue la primera idea que te vino en mente cuando decidiste trabajar en el proyecto “San Ignacio de Loyola”?
He crecido en colegios jesuitas donde escuché todo tipo de historias con relación a San Ignacio, Francisco Javier y otros tantos jesuitas que me han inspirado a lo largo de mi vida. Cuando surgió el proyecto de “San Ignacio de Loyola”, la emoción me invadió. Mi objetivo era relatar una historia que no fuera una versión simple que habitualmente lee un niño a los 8 años: «Se lastimó con una bala de cañón, leyó un libro sobre Cristo y luego se convirtió». Me enfoqué en el público adulto, que vive en estos tiempos difíciles y siniestros, ávido de una historia de vida. Un San Ignacio de carne y hueso, emocional, con defectos y virtudes, capaz de dar ese gran paso a la santidad. Ése es el impulso que necesitamos para poder hacerlo. O, por lo menos, que nos anime a intentarlo.
- ¿Por qué decidiste rodar la película en España?
¡Porque en Filipinas no contamos con los castillos que hay en España! Aunque la respuesta que más correcta sería que decidimos rodar en los lugares donde el mismo Ignacio creció, vivió y se desenvolvió. Recrear esa atmósfera para plasmarla en la historia. Por ejemplo, cuando empecé a escribir el guión pensé en España como un lugar donde siempre resplandece el sol, donde sus llanuras verdes se engalanan con el brillo y la calidez de los colores de la naturaleza. Sin percatarme que en la región vasca, donde San Ignacio y su familia proceden, predomina la montaña, la lluvia y la nebulosidad a lo largo del año. En consecuencia, recordé su convalecencia tras ser interceptado por el cañón enemigo, en cuán deprimente pudo haber sido su recuperación, al estar encerrado en un castillo en el medio de la nada con el frío, la lluvia incesante y el viento circundante como únicas distracciones.

- ¿Cuánto tiempo duró el rodaje?
Estuvimos filmando durante unos 19 días, de los dos meses de rodaje, en la región vasca y también en los alrededores de Navarra.
- ¿Cuántos actores y actrices participaron en el largometraje?
Si bien teníamos una pequeña cantidad de actores durante el rodaje, llegamos a contar con unas 300 personas en algunas escenas.
- ¿Podrías contarnos algo relacionado al actor Andreas Muñoz? ¿Cuándo y dónde lo conociste? ¿Cuánto tiempo te llevó darte cuenta que era el actor indicado para interpretar a San Ignacio?
Hay un dicho que dice que el actor que gana la audición es el que ya cree que él es el elegido. Ése era Andreas, sin dudas, esa fue mi primera impresión. Estábamos buscando a aquel que fuese capaz de encarnar esas dos caras de la personalidad de Ignacio: el fuego y el agua. La fortaleza del guerrero y la dulzura cautivadora del santo. Desde nuestro primer encuentro, Andreas tuvo la extraordinaria desenvoltura para interpretar ambas.
- ¿Cómo se trabajaron las escenas de riesgo o guerra?
Andreas me presentó a su amigo Gon Hernández, con quien trabajamos en la coreografía de las escenas de guerra en las Islas Canarias. Su equipo capacitó y trabajó duro con los actores en combate. Gon mismo personifica al temible “asesino enmascarado” que aparece en la película.
- ¿Cómo te pusiste en contacto con tus productores, Jesuit Communications Films Philippines?
He tenido una larga y fructífera relación profesional junto a Jesuit Communications. De hecho, mi primer trabajo como editor fue con ellos. Luego, me dieron un respiro. A lo largo de los años, trabajé alternativamente en canales de la red y en comerciales televisivos. Asimismo, en menor medida, colaboraba en algún programa. Éstas fueron las formas en las que alimentaba mi alma. ¡Sentía que permitía crecer espiritualmente! Por eso, y mucho más, amaba a la gente en JesCom. Finalmente, cuando tomó forma Loyola, me invitaron a unirme a ellos una vez más. Y, por supuesto, no quise perderme esta oportunidad por nada del mundo.
- ¿Qué te ha dado San Ignacio? ¿Sos una persona más creyente?
Ignacio me ha regalado una forma muy práctica e intensa de experimentar la espiritualidad. Según mi opinión, de esta manera, uno se relaciona con el mundo y con Dios. Se plasma particularmente en el film cuando Ignacio ofrenda su espada a la Dama de Montserrat. Ofrecer nuestras espadas, nuestras habilidades, nuestras oportunidades, nuestros dones y nuestro tiempo al servicio del Dios. ¡Ofrecernos! Todos los días podemos hacerlo, incluso en las cosas más pequeñas. Y podemos ofrecerlas para la mayor gloria de Dios.
- ¿Cuándo podrá verse “Ignacio de Loyola” en la Argentina?
¡Ofrecernos! Todos los días podemos hacerlo, incluso en las cosas más pequeñas.
Me encantaría que la película se exhiba en la Argentina. Esta película es mi espada. Se la ofrecí a Dios y creo que la llevará donde la necesite, a la gente con la que Él quiera hablar.
- ¿Cuál es el siguiente paso en tu filmografía?
En el horizonte lejano quiero poder hacer una secuela, una película sobre los viajes de San Francisco Javier, quien era el amigo más cercano de Ignacio. Ésa será una tarea mucho más exhaustiva. Llevará años prepararse y vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario. Mientras tanto, quiero filmar algunas películas que no estén relacionadas con Ignacio. Creo que en el arte es saludable probar muchas cosas. Estoy muy entusiasmado y esperando el proyecto más acorde al momento. ¡Ya se los haré saber!
- Mirá el trailer de la peli Ignacio de Loyola: 👇👇👇
- Mirá la peli completa acá 👇👇 o en este link.