“Evangelizar con el arte es nuestra vocación y en ella caben todos nuestros sueños, toda nuestra misión. Es el camino que Dios pensó para encontrarlo y encontrarnos, para conocerlo y conocernos, para amarlo y dejarnos amar por Él”
Corría el año 2000 cuando en la ciudad de La Rioja comenzó a gestarse en los corazones de un grupo de adolescentes recién confirmados el grupo juvenil “Vida Nueva”. Con el deseo y el entusiasmo que caracteriza a los jóvenes, comenzaron su camino de fe en la parroquia Santa Rita de la mano de sus catequistas Belén y Dorita.
Para ellas esto significó un cambio y gran desafío al que se abandonaron. Fue Dorita la que sin saberlo marcó el camino del grupo bautizándolo como Vida Nueva, pero fue Belén quien con sólo 20 años al quedar como coordinadora, llevó adelante la gran misión de formar una nueva comunidad que actualizara el Evangelio de una manera original y dinámica.
“Vida Nueva representa el cumplimiento de las promesas de Dios en mi vida. Todo lo que en la comunidad sucede, yo lo vi antes, Dios me lo mostró y lo escribió como un sueño en mi corazón”, relata Belén que, con 38 años, continúa coordinando el grupo. Su caminar en Cristo, su experiencia en la búsqueda de su vocación personal, sus talentos, su amor por los jóvenes y su deseo profundo de evangelizar la llevaron a descubrir que el arte era el camino y la identidad que iba a renovar a Vida Nueva.



Llamado y vocación
La evangelización a través del arte es la vocación que los define, es el medio a través del cual concretan el deseo de llevar la Buena Noticia a todas las naciones como el mismo Jesús invita. “Es un llamado que nos interpela y atraviesa nuestra historia personal, un llamado que nos permite vivir nuestro proyecto de vida en plenitud y nos lleva a transformar nuestras realidades”, expresa una de las integrantes del grupo.
«Un llamado que nos permite vivir nuestro proyecto de vida en plenitud y nos lleva a transformar nuestras realidades«
Vida Nueva es un espacio de contención para aquellos que buscan a Dios. Entre la música, la danza y el teatro busca transmitir lo que el Espíritu les inspira, en respuesta al momento que vive la sociedad y la Iglesia, y en consonancia con el proceso que atraviesa la comunidad en ese momento en particular. Para Luz, Vida Nueva fue un “un antes y un después” en su vida y lo define como “el espacio donde puedo ser yo misma”.
Acompañados por el presbítero Miguel Paredes, el grupo está integrado por unas 60 personas de todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y familias íntegras. Cada uno se nutre de lo necesario para poder desplegar su potencial. “En esta comunidad, Dios me mostró los dones que me había regalado”, expresa Flor, parte del equipo de producción y bailarina del grupo.
“No solo buscamos alabar a Dios en nuestras obras, sino que con cada una de ellas tenemos una mensaje concreto para anunciar”, sostienen. Entre sus obras más conocidas se encuentran: “El Señor de la Historia”, “Perfectos en el amor”, “Ha nacido el Salvador” –obra que presentaron en la Jornada Mundial de la Juventud 2013, en Río de Janeiro-, “AprenDIOSaje” -nombre que lleva también el CD del grupo- , “Angelelli: el hombre del nuevo paradigma”, entre otras.
“Su nombre María”, es su trabajo más reciente. Esta obra, a través de la expresión corporal y en complemento armónico con la música que se realiza en vivo, busca transmitir un mensaje contundente sobre la vida de la Virgen María, desde su nacimiento y elección divina, el modo en que llevo adelante su misión y su función dentro del plan de salvación, hasta nuestros días.
«Cada personaje que me tocó realizar, me ayudó a discernir la voluntad Dios«
Romina, bailarina que representa en una de las escenas a María, nos comparte su experiencia: “Representar a María es una responsabilidad grande que asumo con humildad, porque sé que soy un instrumento para que muchas personas puedan encontrarse con Ella y con su Hijo. Cada personaje que me tocó realizar me ayudó a discernir la voluntad Dios en ese momento de mi historia y así lograr proyectarme”.
Arte y credo
El accionar y el espíritu de la comunidad están sostenidos en dos pilares: el arte y el credo. Dentro del arte existen diferentes áreas como producción, música, danza-teatro, utilería y vestuario, difusión-audiovisual y fotografía. El credo, por su parte, está dividido en espiritualidad, formación, misión y comunidad. Cada ensayo, cada actuación están sostenidos por la vida de oración y de comunidad.
Belén nos dice al respecto: “Somos testimonio de lo que vivimos, por eso Vida Nueva tiene mucho de mi espiritualidad: ignaciana y carismática. Promovemos el encuentro personal con Dios a través de la contemplación de la palabra y nuestra oración comunitaria está basada en la alabanza que es, junto a la eucaristía dominical, nuestra oración por excelencia y nuestro sostén”.



Ambos pilares se complementan para el accionar del grupo. No hay ensayos sin oración, no hay guiones sin formación, y es eso lo que marca la diferencia con cualquier escuela de arte. Cada obra es de autoría propia, basada y fundamentada en el Evangelio y con testimonios reales. Belén dirige y escribe los guiones, como así también algunas de las canciones inéditas que forman parte del repertorio de Vida Nueva. El equipo de producción ejecuta y coordina acciones para que todo se lleve a cabo, especialmente los ensayos generales.
«Promovemos el encuentro personal con Dios a través de la contemplación de la palabra«
El grupo de danza-teatro, acompañado por su coach Julio, pone el cuerpo y el alma para expresar el mensaje de cada obra. El grupo de música aporta el ritmo y la melodía a cada palabra, a cada movimiento. El grupo de utilería y vestuario se encarga de que ningún detalle quede al azar, que cada cosa esté en el lugar y momento indicado. El grupo de difusión ayuda a llegar a más personas cada vez y a registrar cada paso del proceso de preparación y presentación de una obra. Es así como cada área forma una unidad en espíritu y en acción.
Con la mirada hacia el futuro…
Muchos son los sueños cumplidos, pero muchos también, los que quedan por concretar. “Vida Nueva es un lugar de aprendizaje continuo, donde vivo mi vocación de servicio al 100%”, asegura Ana.
En su llamado es que se proyectan como una comunidad en salida, llevando su estilo de evangelización a los confines de la tierra, donde cada uno descubra su talento y pueda ponerlo al servicio del prójimo, como dice Vivi,“hacer llegar su amor a través del arte”. También sueñan con ser motivadores y poder brindar ayuda concreta para que otras comunidades se animen a incorporar este estilo como modo de evangelización.
- Para conocer más sobre Vida Nueva, visitá sus redes sociales: Facebook, Instagram y su canal de YouTube
Que bella Obra , mil felicitaciones para todos, sigan adelante Dios los bendiga .
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excelente artículo. La propuesta de evangelizar a través del arte es motivadora, es una invitación a descubrir a Jesús de manera diferente, creativa,buscando en la parte sensible de cada persona aflorar su creatividad y conocimiento.
Me gustaLe gusta a 2 personas