En este tiempo que se nos llama a ser más solidarios y salir al encuentro de quienes más nos necesitan, cientos de grupos se movilizan a diario en la ciudad de Buenos Aires para asistir y acompañar a las personas en situación de calle.

Frente a tantos brotes de generosidad y resurrección, la parroquia Santa Catalina de Siena del barrio de Retiro decidió desarrollar la aplicación móvil Donarnos con el objetivo de informar, comunicar y unir esfuerzos de los diversos grupos y personas que realizan estas acciones en pos de acompañar y ayudar de forma más eficiente a las personas en este contexto de vulnerabilidad.

Desde Iglesia Millennial conversamos con Guillermo Anderlic, de Santa Catalina de Siena, quien brindó detalles sobre esta iniciativa que está convocando a grupos parroquiales, de otras iglesias y organizaciones civiles para unirse y formar una red donde todos podamos encontrarnos y donarnos.

—¿Cómo surgió la iniciativa?
—La propuesta surge con el padre Gustavo Antico y un grupo de la comunidad de la Iglesia Santa Catalina de Siena, y nace en el marco de la pandemia pensando una forma de lograr un encuentro renovado y creativo con nuestros hermanos que están sufriendo y se encuentran en situación de calle.

Entonces, pensamos en una aplicación móvil para acompañarlos y servirlos de una forma cercana, y para potenciar muchísimas acciones de grupos de nuestra iglesia, de otras iglesias, o de organizaciones civiles para servir a las personas en situación de calle. Es decir, que a través de una aplicación móvil con todos los beneficios que tiene, lograr esta cultura del encuentro que tanto necesitamos. Para ello, estamos invitando a todos los grupos a sumarse a la iniciativa por medio de un formulario donde podrán detallar sus actividades y dónde las realizan.

Nos pareció interesante que la propuesta que nace de nuestra Iglesia Católica esté abierta a todos. Recorrimos un camino dentro de la Iglesia con las autoridades respectivas y acercamos la propuesta a Cáritas -tanto argentina como  diocesana- que ya nos están apoyando mucho desde sus redes y desde otros aspectos organizativos.

¿Cómo será el funcionamiento de la aplicación?
—Se implementará en el ámbito territorial de la ciudad de Buenos Aires y se centrará en la ayuda y asistencia a personas en situación de calle. La aplicación tendrá cinco funcionalidades:

  • Acercar información a los vecinos de la ciudad para que puedan conocer las diferentes acciones que ya están en curso y los grupos que tienen cerca de sus casas para que cuando se lance la aplicación, puedan vincularse al grupo que quieran. Esta es un poco la idea: potenciar y visibilizar tantas acciones de manos y corazones generosos.
  • Reportar la situación de personas en situación de calle. Hoy existe la línea 108 de la ciudad para esto, así que la app servirá como un complemento para reportar estas situaciones, en especial cuando se trate de niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.
  • Vincular las necesidades que los grupos tengan en un determinado momento con los aportes de los vecinos. De esta manera, conectar a través de la comunicación las necesidades y los posibles aportes.
  • Compartir los testimonios de tantas personas y de tantos grupos que hacen esta tarea, ya que hay mucha riqueza en el encuentro con las personas en situación de calle. Y creemos que es muy lindo compartir todo lo que surge de ese encuentro y los frutos que dan a todos. Principalmente a nosotros que nos acercamos a ellos y que encontramos ese tesoro que está en cada una de las personas que nos están esperando, así que también habrá un espacio en la app para compartir testimonios.
  • Enseñar el arte del acompañamiento, como nos dice el papa Francisco. En muchos casos no sabemos o tenemos miedo sobre cómo actuar ante las personas en situación de calle que tienen una realidad particular y que nosotros obviamente tenemos que respetar, y no podemos irrumpir en esa realidad de una forma agresiva, quizá sin saberlo, pero hay toda una realidad que debemos saber comprender y saber acercarse. Así que la idea también es tener un espacio en la aplicación donde se nos va a enseñar a través de Charlas Ted, por cuentos y otros recursos, a acompañar a las personas en situación de calle.

¿Cuándo será el lanzamiento de Donarnos?
—Esperamos lanzarla antes de fin de año. En este momento estamos avanzando con el relevamiento de los grupos -ya relevamos más de 60- que lleva un gran trabajo y esperamos avanzar lo más pronto posible. Los siguientes pasos serán el desarrollo e implementación de la app. Este será un proceso que lo haremos entre todos, ya que la idea es ir transitando juntos esta vía: que vayamos conociendo, que la vivamos, que la llevemos a cabo y que la recemos entre todos para que, Dios mediante, pueda dar muchos frutos. Que podamos rezarla con ese sentido de encontrarnos, de hermanarnos y que pueda dar frutos para los que más nos necesitan.

Además, se están relevando grupos que no hacen recorridos, pero que también ofrecen servicios como comedores y merenderos para personas en situación de calle. La idea hoy es llegar con la propuesta a todos aquellos grupos que realizan acciones en ese sentido. Esta información podrán ponerla en el formulario que es muy sencillo de completar.

Queremos promover la cultura del encuentro, tanto dentro de la Iglesia como con grupos no religiosos.

También estamos invitando a que los grupos nos envíen videos cortitos, de no más de 40 segundos, contando lo que hacen y dónde lo hacen, invitando a otros a sumarse. Estos videos se subirán a la aplicación al momento de lanzarla.

¿Qué les gustaría promover entre los grupos y personas que utilicen la aplicación?
—Que haya mayor comunicación entre los diferentes grupos y, al mismo tiempo, mayor información para los vecinos. Porque hay un montón de brotes de generosidad, de amor y de entrega. Es muy lindo vivenciar una mayor apertura de unos grupos con otros y en esto queremos promover la cultura del encuentro, tanto dentro de la iglesia como con grupos no religiosos, de escucharnos y, de esa forma, hacer un trabajo más coordinado, eficiente y eficaz.

Somos mensajeros del Evangelio, testigos de este llamado que nos hace Jesús a encontrarnos con los que más nos necesitan

Los recursos siempre son escasos y la aplicación será un lindo canal para que todos estemos más coordinados e informados sobre lo que cada grupo realiza y necesita. Por ejemplo, si un grupo va en un horario a un determinado lugar, que otro grupo no pase inmediatamente después por el mismo lugar. Que podamos escucharnos entre todos.

Además, servirá para invitar a más personas, que muchas veces no se suman porque no conocen los grupos que hay cerca suyo. Entonces, queremos que todos los vecinos puedan estar informados y así se vinculen con el grupo que quieran y sean también protagonistas de este encuentro.

¿Qué te parece que aporta esta herramienta digital en la evangelización?
Primero está el ser nosotros mensajeros del Evangelio, ser testigos de este llamado que nos hace Jesús a encontrarnos con los que más nos necesitan. Estamos en una instancia donde no podemos dejar de usar las herramientas que tenemos para potenciar los diferentes esfuerzos y visibilizar todas nuestras necesidades para poder acercarnos y ayudar a los más vulnerables. Creemos que una herramienta moderna y tecnológica como una aplicación móvil puede ser el medio -nunca el fin- para lograr un encuentro, que tanto necesitamos. Una herramienta para encontrarnos y para donarnos.

¿Qué significa para vos este proyecto?
—Lo vivo y lo rezo de una forma alegre y esperanzadora a pesar de las dificultades que estamos viviendo. Porque pienso que también estas mismas dificultades son las que nos tienen que hacer fuertes, porque así es la vida. Entre los que desarrollamos Donarnos estamos esperanzados de poder llevar una herramienta que nos ayude encontrarnos de una forma más cercana. Lo vivimos con mucha alegría, invitando a todos porque es una propuesta de nuestra Iglesia, donde no habrá nombres propios, llamando a todos. Así lo estamos viviendo: en y con la comunidad.

De la misma forma, invitamos a todos aquellos que quieran participar del desarrollo de Donarnos a sumarse esta propuesta que puede trabajarse desde varios aspectos.

¿Qué esperan lograr a futuro?
—Buscamos, en definitiva, hermanarnos, encontrarnos y que ese encuentro sea más coordinado y eficaz. Que la tecnología sirva para una mayor comunicación y apertura entre los grupos, potenciando tantas acciones generosas que se llevan a cabo. Encontrarnos a través de un medio digital, buscando siempre en el tesoro y en la riqueza que nos trae este encuentro con las personas en situaciones de calle. Que vayamos perdiendo los miedos, venciendo la indiferencia, los egoísmos, dando lugar a un camino de muchos frutos para todos.

Perdiendo los miedos, venciendo la indiferencia, los egoísmos, dando lugar a un camino de muchos frutos para todos.

Principalmente para nosotros, los que vamos al encuentro, que muchas veces vivimos en nuestro mundo, pero que siempre está bueno mirar a los costados, al que quedó atrás en el camino para que entre todos podamos ayudarlo y también para reconocernos nosotros como frágiles.

Todos tenemos mucho para dar: a veces no hace falta que sea algo material, necesitamos el corazón simplemente, que es lo más lindo y que tanto bien hace a todos. Una palabra, una escucha, no sabemos el valor que tiene y lo que puede lograr en un encuentro.

En la última cuaresma, el Papa nos llama a ser creativos con tantos brotes de generosidad y resurrección. Nosotros creemos que esta aplicación puede ser una herramienta para que los jóvenes y no tan jóvenes puedan sumarse a estas acciones y de esta forma encontrarnos más y mejor.

  • A los grupos o personas que ofrezcan servicios y asistencia a personas en situación de calle, los invitamos a sumarse a esta propuesta por este formulario
  • Podés ponerte en contacto y seguir el lanzamiento de Donarnos por sus redes sociales en facebook e instagram, o pedir más información por mail a donarnoscaba@santacatalina.org.ar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s