Con un año atípico, los movimientos parroquiales y las fundaciones debieron enfrentar el desafío de la cuarentena adaptando su misión para así poder continuar sirviendo a los hermanos que más necesitan. La Fundación Lumen Cor también debió repensar la iniciativa “Una Navidad para Todos”, que este diciembre cumple 20 años desde sus inicios.
Una Navidad para Todos es una actividad que nació de la mano de un grupo de laicos en la parroquia de San Nicolás de Bari, en el barrio porteño de Recoleta, con el objetivo de acompañar durante la madrugada del 25 de diciembre a todas aquellas personas que se encuentren solas esa noche en la ciudad, llevando como regalo un pan dulce para charlar con ellos y compartir la alegría de la Navidad.
Desde Iglesia Millennial conversamos con Jorge Vega Méndez (43 años) fundador y presidente de Lumen Cor (El corazón es la luz) quien compartió sobre la misión y cómo se transformó este año por la cuarentena.
—¿Cómo empezó Una Navidad para Todos?
—Nació en el 2000 por iniciativa de un grupo de laicos a partir de la crisis que vivía el país, y lo que hacían era repartir bolsas navideñas a todo aquellos que estaban solos en la noche de Navidad: policías, personas en situación de calle, guardias de seguridad, etc. Y con un espíritu festivo. Cada año, desde noviembre se reunían miles de donaciones de pan dulce y turrones, que se ordenaban en la parroquia y la noche del 25 de diciembre se salía a repartir en distintos puntos de la ciudad. Participaban cerca de 400 voluntarios que podían sumarse sin inscripción previa.



Para 2014, se comunicaron conmigo porque se estaba disolviendo el grupo y querían darle continuidad, entonces hicimos una transferencia de Una Navidad para Todos a Lumen Cor con el mismo nombre, espíritu y características, para que nosotros pudiéramos continuarlo y ampliarlo. Ese año lo coordinamos con todas las vicarias de Buenos Aires y recibimos tantas donaciones que llevamos pan dulce para toda la arquidiócesis.
—¿Cómo se organiza y quiénes la conforman?
—Nos organizamos en equipos de trabajo por temas: un equipo se encarga del voluntariado; otro, de la logística y armado de cajas, y en este año en particular, del Festival de Navidad que incluye a los músicos, conductores y a quienes darán testimonio como personas que han salido de situación de calle y los mismos voluntarios. En total son casi 200 voluntarios fijos que, al igual que yo, trabajamos todo el año ad-honorem en la fundación. Muchos lo hacen solo para Navidad, por eso en este tiempo somos unos 300.
Acompañar durante la madrugada del 25 de diciembre a todas aquellas personas que se encuentren solas en la ciudad
—¿Cómo consiguen las donaciones?
—No recibimos donaciones del Estado, tampoco tenemos un sponsor que nos ayude siempre. Este año la empresa Dell, organizó una actividad de voluntariado y nos donó unas 70 cajas navideñas, pero las donaciones de empresas suelen ser intermitentes donde no donan cajas sino mercadería. La mayoría de las donaciones las recibimos de familias y particulares.
—¿Cuál es la propuesta para este año?
—Una Navidad para Todos siempre se realizó en San Nicolás de Bari, pero este año tuvimos que cambiar porque hubo muchos cambios en la parroquia y la estructura de la iglesia no nos permitía realizar la actividad por el distanciamiento que exige el Covid.
En Lumen Cor, donde tenemos un sistema de trabajo presencial durante todo el año, de contención, capacitación y reinserción de personas en situación de calle, cuando inició la cuarentena tuvimos que cortar todo ese sistema de atención y adaptarnos por asistencia telefónica. A fines de junio, con un protocolo que establecimos volvimos a atender presencialmente ofreciendo un servicio de desayuno de lunes a domingo desde las 10:30 hasta el mediodía.
Esta misma logística la implementaremos también en Una Navidad para Todos, reuniendo mercadería y armando cajas navideñas. La propuesta es que cada familia puede preparar una caja navideña desde sus casas y acercarla a la parroquia Nuestra Señora de Loreto (en la calle Juncal 3115, CABA), informando que es para Una Navidad para Todos y esas cajas se entregarán a través del servicio de desayuno, que tiene espacio en Parque Las Heras.
Esperamos que en la semana de Navidad, desde el 23 hasta el 31 de diciembre, se entreguen 100 cajas navideñas por día.
Esperamos que en la semana de Navidad, desde el 23 hasta el 31 de diciembre, se entreguen 100 cajas navideñas por día.
Todas las personas que se acerquen a desayunar recibirán una caja navideña; y aquellos que quieran ser voluntarios, previamente recibirán una capacitación y deberán cumplir con el protocolo.
Además, este año haremos algo que no habíamos hecho anteriormente: un festival de música vía streaming, organizado junto con los Jóvenes del Festival Sal y Luz, para tener un espacio de encuentro con las familias. El festival se realizó desde el domingo 20 al martes 22 a través de la cuenta de YouTube e Instagram de Lumen Cor.
—¿Creés que la cuarentena ayudará a que más personas se sumen a la propuesta?
—Este año para que todo sea todo más ágil y haya menos contacto, la idea es que las familias armen todas las cajas y el equipo de voluntarios la entregue directamente a la familia que asiste. Porque antes teníamos pilas de 2000 pan dulces que recibíamos y frente a la propuesta del desayuno pierde un poco el sentido. En esto tenemos otro espíritu, porque en la caja navideña nosotros también le ponemos una tarjeta de navidad que armamos artesanalmente, con el poema de un voluntario sobre la Navidad o alguna pintura de los artistas plásticos que hay en la fundación. Siempre le ponemos mucho mimo y mucho amor, para que del otro lado se reciba también afecto.
—¿Qué buscan transformar en el corazón de quienes participan y son acompañados?
—Buscamos esparcir ese espíritu de alegría y esperanza que tenemos por el nacimiento de Jesús. Por eso, no es solo entregar un pan dulce sino un regalo para que el otro también pueda sentir y llenarse de esa alegría. Cuando un voluntario ayuda a alguien y pone el corazón es como un milagro que se genera porque el otro recibe mucho amor y el voluntario también se llena de ese amor, es recíproco. Y eso es algo que se genera solo. ¿Y cómo lo logramos? No lo sé (risas), simplemente nos juntamos y lo otro es una llamita que se enciende sola. Es como que hay que darle un poco de crédito a Dios también. Porque si no, sería como juntar mercadería en un galpón, viene la Navidad y entregamos cajas. No, porque hay algo más. Y quizás este año se note más todavía porque al poner cada familia su amor a la caja que va haciendo, eso llega también del otro lado.
Buscamos esparcir ese espíritu de alegría y esperanza que tenemos por el nacimiento de Jesús
—¿Qué significa esta iniciativa para vos?
—Una Navidad para Todos significa lo que dice el nombre: que nosotros podamos poner nuestro granito de arena para ayudar a que la Navidad sea un tiempo de fiesta también para esas personas que, si no, estarían solas o no tendrían nada para compartir. Es darles la oportunidad a esas personas de que puedan compartir esa misma alegría.
—¿Qué expectativas tienen a futuro?
—Tanto desde Navidad para Todos como en Lumen Cor, queremos generar comunidad donde podamos compartir con las personas que están en proceso de rehabilitación, en situación de calle. Un espacio físico: un campo, una quinta, una casa, un lugar donde podamos hacer una comunidad con las personas que vamos ayudando a salir de la calle, porque si no, es muy difícil sostener a la gente que nosotros de alguna manera rehabilitamos.
Es darles la oportunidad a esas personas de que puedan compartir esa misma alegría.
Que la Navidad no sea solo la Navidad, porque de hecho es un nacimiento, pero es mucho más que eso: es la renovación del amor, de la esperanza, es un cambio de vida. Que a eso podamos darle una continuidad, que esas personas que quieren cambiar, no sea solo algo que quede en Navidad, sino que podamos darles de verdad la oportunidad de poder nacer a una vida nueva.
- Si querés colaborar con Una Navidad para Todos, podés escribir a navidad@lumencor.org o acercarte a la parroquia Nuestra Señora de Loreto, ubicada en Juncal y Coronel Díaz, de lunes a domingo, de 10 a 13.
- Para conocer más sobre Lumen Cor y sus actividades, visitá su página web www.lumencor.org, y seguirá en sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y su canal de YouTube.
Excelente nota! Felicitaciones!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ustedes!
Me gustaMe gusta