Mujeres con vocación al amor, que sienten el llamado a regalar su cariño gratuitamente, que aprendieron que no hay mejor herramienta que la misericordia para dar vida, que no hay como el perdón para salvar vidas; mujeres que, actuando desde las sombras del anonimato, se convierten en imprescindibles para alguien, para algunos, para muchos. Mujeres que hoy te queremos presentar: ellas son la Liga de Madres de Familia (LMF) y esto nos contó Nélida Morrone de Bianchi, la Presidenta la Comisión Arquidiocesana de LMF de Buenos Aires.
LOS INICIOS DE LA LIGA DE MADRES DE FAMILIA
En julio de 1950 el asesor de aquel momento de la Acción Católica de Buenos Aires, monseñor Manuel Moledo, notó que la rama de mujeres de esta institución tenía un gran número de socias, mujeres de fe, con formación cristiana y mucha energía. Descubrió una gran oportunidad de evangelización que las haría salir de sí mismas para acercarse a otros del modo que todas conocían.
Fundó entonces la primera Liga de Madres de Familia en la parroquia Resurrección del Señor de la ciudad de Buenos Aires, cuya misión era realizar obras en beneficio de la imagen de la familia, ya fuera de las propias asociadas o todas aquellas necesitadas de cualquier tipo de ayuda.
La Liga de Madres de Familia tiene como misión realizar obras en beneficio de la imagen de la familia.
Nació así una nueva institución que Nélida describe con ternura como «hija» de la Acción Católica, porque de ella surgía y recibía su formación espiritual para salir fortalecidas a socorrer a las familias.
Con el paso de los años, fueron surgiendo nuevas secciones de la Liga de Madres en todo el país, y alcanzaron la creación de 610, las cuales están guiadas por un asesor y organizadas en 55 Comisiones Diocesanas y una Comisión Nacional, más de 20 de esas pertenecientes a la Comisión Arquidiocesana de Buenos Aires, con sede en la calle Cálcena 540, y distribuidas a lo largo y ancho de la Capital Federal.
LA LIGA DE MADRES AL EXTERIOR
La Liga de Madres es acompañamiento, es entrega, es servicio a la familia de su comunidad.
Cada sección desarrolla sus actividades en favor de las necesidades que detecta en su comunidad. A veces organizan donaciones de ropa o alimentos para barrios o pueblos del interior, donaciones de prendas para enfermos en hospitales, para madres y niños en maternidades.
Otras veces colaboran en las actividades parroquiales, organizando misas o celebraciones de las festividades de la Iglesia, colaborando en la realización de las Colectas Arquidiocesanas o en la entrega y distribución de material gráfico a las diferentes parroquias.
Muchas veces acompañan a las misiones propias de su comunidad, como la Noche de la Caridad, Apoyo Escolar o Catequesis. «Estamos donde nos necesiten, en cada comunidad saben que cuentan con nosotras. Como madre, te doy la mano siempre», menciona Nélida.
«Como madre, te doy la mano siempre»
Y siempre tienen las manos dispuestas, para abrigar con prendas o mantas tejidas o cocidas por ellas, para cocinar platos ricos y calientes para comedores, para brindar soluciones y educar desde el amor, movilizadas por el instinto maternal que las convoca.
LA LIGA DE MADRES HACIA EL INTERIOR
La Liga de Madres de Familia también es encuentro, compañía, diálogo y diversión.
Las madres socias de la Liga se reúnen una vez al mes en su sección para compartir charlas sobre temas de actualidad, salud, interés general, para realizar talleres de idiomas, yoga, gimnasia, danzas, participar de cursos de tejido y juntarse a tejer kits para bebés, madres y hospitales.
Muchas veces se encuentran simplemente a tomar el té, pero de ese modo se acompañan, se escuchan, encuentran un espacio al que pertenecer y las mantiene al lado de la necesidad actual de lo que Dios instituyó como base de toda sociedad: la familia.
«Nos acompañamos unas a otras, nos escuchamos, dialogamos, la Liga nos actualiza y nos moviliza para estar al lado de la necesidad de hoy». Nélida describe así la experiencia de ser parte de la Liga de Madres.
«La Liga nos actualiza y nos moviliza para estar al lado de la necesidad de hoy».
La estructura de las secciones está constituida por una presidenta, una vicepresidenta, una secretaria, una tesorera, una protesorera y las socias. Cada mes, la Comisión Arquidiocesana realiza una reunión con las líderes de cada sección, en la que organizan charlas sobre temas de actualidad como violencia familiar o defensa de la vida, entre otros; a veces también se organizan juegos, bailes, tés.
Es en estas reuniones de la comisión donde se reparte el Boletín de la Liga de Madres que incluye palabras del asesor, artículos de motivación, el santoral del mes, novedades de la Liga, entre otros temas que sean pertinentes para cada mes.
LA ESPIRITUALIDAD DE LA LIGA DE MADRES
Todo encuentro de la Liga de Madres comienza y termina rezando o compartiendo la lectio divina, pero también convierten en oración sus obras, ya sea cuando se juntan a tejer o cocinar, cuando acompañan a su comunidad en otras actividades o hasta cuando producen y realizan su programa radial «Rinconcito de Liga de Madres de Familia», por FM Parroquial los jueves por las mañanas.
Juntas, las socias de comisión Arquidiocesana se reúnen cuatro veces al año a celebrar la misa por diferentes motivos: en marzo, para pedir por el inicio del nuevo año de actividades; en mayo, para peregrinar hacia nuestra madre en Luján; en septiembre, para celebrar el aniversario de la comisión; y en diciembre, para despedir el año.
Durante la pandemia, la realización de las actividades se dificultó, pero la Liga encontró en grupos de WhatsApp la forma de acompañarse, de unirse en oración, de mantenerse actualizadas, de conocer formas de colaborar desde sus casas con las necesidades que pudieran surgir en el exterior.
Todos podemos acercarnos a cualquier sección de la Liga de Madres de Familia, ya sea para pedir su ayuda, acompañamiento o consejo, o para colaborar en sus actividades o con donaciones. Y, aunque agradecen la ayuda de todos, sólo admiten socias mujeres, aquellas a las que Dios dotó de ese instinto maternal llamado a dar vida y fundado en el amor.
Madre es toda mujer que esté dispuesta a educar, acompañar, socorrer, escuchar, aconsejar, regalar su tiempo y su ser, por amor a los hijos de Dios.
El objetivo siempre está en trabajar por el bien de la imagen de la familia, en detectar las necesidades que las rodean en sus secciones, pero uno de sus anhelos hoy es poder conseguir madres jóvenes que quieran sumarse a colaborar. Por eso, Nélida recuerda que madre no es sólo aquella mujer que da a luz de su propio vientre, madre es toda mujer que esté dispuesta a educar, acompañar, socorrer, escuchar, aconsejar, regalar su tiempo y su ser, por amor a los hijos de Dios.
- Para más información visita su página web: www.ligademadres.com.ar.