Godart significa “arte de Dios”. “Así, directo y sin mucho simbolismo”, aclara Luis Camargo, uno de los fundadores. Con su hermano Cristian y junto a José Illanes, el coordinador de la Asociación Civil Meraki, idearon y le dieron forma a este proyecto que buscar ofrecer una plataforma de dibujos donde se encuentren recursos para catequistas, comunicadores católicos, emprendedores, entre otros.
“Y la mayor necesidad que busca cubrir Godart es la de conformar una comunidad de católicos dibujantes que tenga como principal fin buscar el bien común”, afirma Illanes, conocido entre sus amigos como “Pepi”, quien se encarga del aspecto organizacional del proyecto. En diálogo con Iglesia Millennial, los fundadores expresaron sus más grandes sueños para esta nueva obra de Dios.
Godart se lanzó este 1 de mayo, día de San José Obrero, y ya lleva publicadas 450 obras de más de 20 artistas. En la misma página se ofrecen dibujos organizados por temáticas, algunos para colorear, otros que pueden ser útiles para crear diseños. En 2020, los dibujantes habían empezado a generar una comunidad que fue construyendo los cimientos para este proyecto: “La idea principal no es vender los dibujos, sino tener un lugar de fácil acceso donde se puedan conseguir”, explica Cristian.





Para los Camargo, servir a través del dibujo es una forma de aprovechar los dones que Dios les da. Comenzaron haciendo los pedidos para su comunidad y, a partir de la confianza de esa primera familia, ambos se fueron dando cuenta de que querían dedicarse a esto. “No se es dibujante católico, se es católico dibujante, porque primero somos católicos y vivimos nuestra fe en el día a día. Uno dibuja lo que vive y esa es su inspiración”, expresa Cristian.
El artista comparte que para él la inspiración es estar al servicio, ya que muchas veces crea sus dibujos a partir de los pedidos que le hacen y se pone a investigar y rezar antes de cada obra. Su hermano Luis agrega: “¿Por qué me tengo que poner a cantar en una adoración si para mí es más fácil sacar una hoja y dibujar? Es nuestra forma de rezar, de expresarnos, de predicar”.
Por su parte, José Illanes tiene un don para la coordinación. Es licenciado en Programación y actualmente estudia Marketing. Se está formando en la metodología de liderazgo OTSE, ya que considera que es importante instruirse en buenos hábitos y virtudes, y priorizar a la persona por sobre la actividad. Esta modalidad de trabajo la aplica en todos sus proyectos, y sus compañeros lo notan. “Yo pienso que salen como salen las cosas por cómo trabajamos los tres juntos. Siempre están el humor y la risa”, confiesa Cristian. Según explicaron, priorizar a la persona por sobre la actividad implica muchas veces retrasar asuntos, pero hace notar la presencia de Dios en cada obra.
«Dibujar es nuestra forma de rezar, de expresarnos, de predicar»
El sueño a largo plazo de los creadores de Godart es que la página pueda ser conocida en Latinoamérica y en todo el mundo, tanto entre los dibujantes como entre los comunicadores, diseñadores y catequistas que necesiten recursos gráficos.
El proyecto nació de un deseo del corazón para buscar nuevas formas de evangelización. Desde que publicaron la idea en las redes, muchos dibujantes les escribieron para sumarse y de a poco se fue creando una comunidad de servicio. En la página, algunos dibujos pueden encontrarse gratuitos, otros se pueden descargar con una colaboración, y hay una tercera opción para quienes estén interesados en comprar los derechos con fines comerciales. Esta última opción puede ser útil para emprendedores católicos o incluso para parroquias que estén buscando juntar fondos y quieran utilizar alguna de las obras.
Para los artistas esta es una forma de que los dibujos “no queden solamente en su hoja”, explican. Las palabras clave que nuclean el proyecto son: amor, pasión, creatividad y amistad. “Gordart es una oportunidad para ser comunidad entre los dibujantes y para eso es necesario salir de sí mismo”, afirma José. “A través de este proyecto se puede reunir a los artistas, pero de una manera distinta. Buscar el bien común implica prestar servicio a través de este don que Dios les dio y santificarse en eso”, concluye.
- Para conocer más, podés seguir a Godart en Instagram y visitar su página web.
Reblogueó esto en HISTORIA GENERAL DE LAS CIVILIZACIONES HUMANASy comentado:
HOLA AMIGOS: les hemos escrito para saludarlos, felicitarlos por vuestro apostolado digital, y expresarles nuestro deseo de incluir vuestros podcasts y publicaciones (siempre citando / reblogueando) vuestra fuente y originalidad.
Pueden escucharnos en http://www.radiosag.com.ar ó descargarse nuestra app gratuitamente, disponible para google playstore y appstore. Muchas gracias! Julio Montaron. DIRECTOR.
Me gustaLe gusta a 1 persona