“¿Vos sos el que hizo ese video que me hizo llorar?”, es la frase de asombro con la que reciben a Juan Francisco en distintas situaciones cotidianas. Como profesor de Filosofía, nunca se hubiera imaginado llegar a ser el creador de un video que, publicado en YouTube alcanzaría 3,3 millones de visualizaciones. Sin embargo, con el título “¿Quién fue Carlo Acutis?” movió las redes apenas fue lanzado y se volvió viral. “Cuando miro lo que pasó con el video, para mí es muy evidente que eso no es una obra humana”, expresó.

Juan Francisco Suarez (29 años) es profesor en Filosofía a tiempo completo y actualmente se encuentra estudiando una diplomatura en Teología. Su acercamiento a la evangelización digital surgió hace poco más de un año, días después de la viralización del video sobre Carlo. “La primera vez me impactó muchísimo la rapidez con la que se difundió lo de Carlo, pero me di cuenta de que estaba mostrando otra cosa detrás: la necesidad de la gente de eso, tiene mucha sed. Nos hace bien tener ejemplos cotidianos actual”, advirtió el profesor. En diálogo con Iglesia Millennial, Francisco compartió su primer acercamiento al beato Carlo Acutis y las claves de su vocación con los jóvenes como profesor y tutor.

Se encontró con la vida de Carlo en el 2010 a partir de una historia que le contó una religiosa de la congregación de las Hermanas del Cordero. La hermanita mendicante había conocido a Carlo personalmente cuando estaba tocando las puertas en Asís junto a sus hermanas. La religiosa entabló amistad con la familia, y tiempo después, Carlo falleció de forma repentina.

Después de escuchar esa historia, Francisco no volvió a acercarse a la vida de Carlo. Tenía la estampita del joven mucho antes de que se hiciera conocido, pero no le dio demasiada importancia. Hasta que un día le toca proponer a un patrono para un retiro de su comunidad en el movimiento Vida en Gracia. Estaban organizando el retiro de forma virtual, así que pensó en Carlo a raíz de su pasión por la informática.

«La gente tiene sed de ejemplos de santidad actual»

De esta forma, preparó un video para exponer a sus hermanos, pero Carlo no fue escogido para el retiro. Sin embargo, Dios tenía otros planes. Decidió reorganizar la edición para publicarla en YouTube el día del nacimiento de Carlo, el 3 de mayo, y estaba determinado a hacerlo cuando otra prueba se metió en su camino: se le borró el video en la noche del 2 de mayo. A pesar de esto y de que, según él afirma es una persona que “suele tirar la toalla”, se levantó el domingo 3 a la mañana para rehacer el video desde cero. La perseverancia valió la pena porque al mes ya tenía más de 100 mil visitas y actualmente está por llegar a los 4 millones.

Eligió la canción de Matt Maher, “Your love defends me”. “Yo creo que la música tuvo una gran responsabilidad en lo que fue el video”, confesó. Hoy en día, la canción es asociada a Carlo. En los comentarios de YouTube del video original del tema musical no dejan de mencionar al beato.

A partir de la viralización, Francisco fue convocado para una entrevista en la televisión abierta en donde pudo explicar la historia del beato a todo el público. “Fue sorpresivo porque yo siempre había dicho que nunca iba a salir en la tele hablando de la fe porque me parecía un ámbito muy hostil al que le tengo un poco de miedo, y Dios me llevó a eso. Fue una linda charla, pude explicar cosas de la fe y uno no tiene idea del alcance. Es todo culpa de Carlo”, reconoció.

«Carlo vino a sacudirnos»

Juan Francisco también es responsable del proyecto que surgió como fruto de esta viralización. La página de evangelización digital “De la puerta de al lado” que se encuentra en Instagram y Facebook y tiene como objetivo difundir la vida de personas que pueden ser ejemplo para el camino de santidad actual. “Me surgió la pregunta por el nombre, ‘santos de hoy’, pero ya había cosas así. Entonces pensé: ‘¿Qué característica tienen Carlo, Matteo Farina o Chiara Corbella’. Y ahí dije: ‘Lo que tienen es que son gente que podría encontrarme por la calle, que podrían ser mis vecinos’. Y ahí me acordé de la frase del Papa: santos de la puerta de al lado”, reveló.

“Dios envía a cada tiempo los santos que cada época necesita”, opinó Francisco y agregó: “Yo creo que todo lo que pasó con Carlo no fue casualidad. Por ejemplo, el año pasado sufríamos mucho por no poder acceder a la eucaristía, y Carlo viene a recordarnos el amor a la eucaristía. Fue una luz de esperanza en medio de tanta confusión. Yo creo que él vino a sacudirnos un poco, vino a recordarnos que la santidad es posible para todos. Esta es una frase que yo repito mucho, pero no sé si la creo tanto. La repetimos como loros, pero, ¿la creemos de verdad? Carlo viene a recordarnos que esta frase es real y no hay excusas”, aseguró.

Francisco es profesor y tutor en distintos niveles educativos. Le gusta llegar a Dios a través del conocimiento de su fe y eso lo llevó a la filosofía. A los adolescentes de la edad de Carlo intenta llevarles este amor por el hacerse preguntas. “Hay algo fundamental que es el pensamiento crítico y si no tenés pensamiento crítico, sos víctima del pensamiento dominante. Algo que les digo a mis alumnos la primera clase es: ‘¿Qué ideas o cosas yo hoy no podría decir en público porque me ‘crucifican’ públicamente?’ Si hay ciertas ideas que yo no puedo manifestar porque después tendría consecuencias, ese es el pensamiento dominante”, explicó.

Este amor al conocimiento de la fe es algo que comparte con Carlo, quien fue ayudante de catequesis a partir de los 11 años. Francisco opina que el beato es “muy completo” porque tiene las tres patas”: “la pata espiritual que alimenta con la eucaristía, la oración y el rosario”, “la pata de la caridady “la pata del conocimiento de Dios”. “Yo creo que Carlo quería entender su fe y por eso a Antonia la mataba a preguntas y ella se puso a estudiar porque se dio cuenta de que había cosas que no podía contestar. Carlo era un pibe que a los 14 años podía hacer un video explicando la transubstanciación”, destacó.

Para terminar, Francisco reflexionó sobre la esencia de nuestra fe desde una mirada filosófica y teológica: La fe pasa por tres verbos; aceptar, amar y compartir. Aceptar, porque en primer lugar tengo que aceptar el amor de Dios. Él me ama y lo primero que tengo que hacer es recibirlo. Lo segundo es amar, vivir amando, la clave de la vida pasa por el amor. No hay que dar mucha vuelta ahí. Y lo tercero es entender que esto que yo recibo es para compartir con los demás. El ejemplo más claro son los talentos. Por esencia el talento es para compartirlo con otro”.

Francisco concluyó en que el beato, con sus “tres patas”, encarnó estos tres verbos: aceptó el amor de Dios, amó y buscó conocer a Dios, y compartió ese amor con los demás. Y reiteró: “Uno mira la vida de Carlo y dice ‘¿qué tiene de extraordinario?’ Carlo es ese gran recordatorio de que la santidad es para todos”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s