“El título lo dice todo porque realmente, para Carlo, el cielo no podía esperar. Él puso el foco en lo que Dios tiene preparado para nosotros, que es el paraíso”, afirmó Inés, una joven de 20 años, que junto con su hermano Borja, de 21, son productores de una nueva película sobre el beato Carlo Acutis. En el marco de su tercer aniversario, Iglesia Millennial junto a Vivamos Juntos la Fe, entrevistó a estos jóvenes españoles creadores de la productora audiovisual Custiodian Movies.

Los hermanos son hijos del periodista y director de cine José María Zavala, quien ya tiene en su haber cuatro películas católicas: Amanece en Calcuta (2021); Wojtyla, la investigación (2020); y dos films sobre el Padre Pío.

El deseo de Inés y Borja de “lanzarse” a la producción de la película sobre Carlo comenzó cuando conocieron la vida del beato y lo que este generaba. Lo que más les llamó la atención de su historia, no fue solo su biografía y su entrega a Dios, sino todo el movimiento que se desencadenó en las redes. En cuanto a esto, la madre de Acutis había confesado que los milagros que más se conocen por la intercesión del ciberapóstol son los de conversión.

“La juventud está carente de líderes. Esta película puede servir mucho para tener un impacto en las almas. El centro de Carlo era la eucaristía, el rosario, los pobres, las personas que sufrían bullying, él siempre salía en defensa de ellas”, resaltó Borja.

Con relación a esto, Inés resaltó: “Es la necesidad que tiene la sociedad de ahora de descubrir a Dios. Carlo es una persona muy juvenil, cercana a los jóvenes. No es lo mismo un santo mayor que un joven que revolucionó las tecnologías”.

«La juventud está carente de líderes»

Además, ambos reconocieron que vieron la falta de este tipo de producción. “Tenemos el ejemplo de Netflix y de grandes productoras que no nos acercan a Dios y nos enseñan otras cosas que están de moda; por desgracia muchos jóvenes caen en esto”, señaló el hermano mayor.

Inés y Borja se consideran jóvenes “normales”, como Carlo. Borja estudia Comunicación Audiovisual, y realizó un grado superior en Marketing y Publicidad. Le gusta el deporte, “quedar” con amigos, y reconoce que “está enamorado de Dios y no se avergüenza de ello”.

Inés, por su parte, estudia Educación Infantil y afirma que le encantan los niños, los caballos y la moda. “Lo normal, lo corriente; entre comillas”, describió.

Su padre ya demostró su misión por la fe católica, a través de sus libros y películas. Hoy, sus hijos buscan seguir esos pasos, con solo veinte años. “Al principio nos dio vértigo, sobre todo, por el dinero que conlleva hacer una película”, asumió Borja.

Inés explicó: “Hemos montado una productora, pero no somos Hollywood. Hemos asumido cargos que los productores no hacen. El trabajo es rezar mucho, pedir ayuda, donaciones, y seguir adelante”.

«Se trata de llevar el mensaje de Carlo, su espiritualidad, su alegría por vivir, a los jóvenes»

La película sobre Acutis comenzó a filmarse en Asís en agosto de 2021. Eligieron ese lugar porque representa mucho para la vida del beato; allí pasaba muchos veranos con su familia y es donde hoy descansan sus restos. También filmaron en Londres, donde Carlo nació, y en México, para registrar algunos testimonios atribuidos a su intercesión.

En los comienzos, habían planificado producir momentos de ficción, pero, luego, decidieron hacer un film cien por ciento documental. Los productores reconocen que han encontrado testimonios muy importantes para la película. “Se trata de llevar el mensaje de Carlo, su espiritualidad, su alegría por vivir, a los jóvenes”, reafirmó Inés.

Los hermanos reconocieron que, a pesar de haber conseguido algunos inversores, la principal fuente de financiación son las donaciones. Por eso, destacan el valor de la Providencia en este trabajo, y la oración que acompaña. “Sabemos que la oración mueve montañas”, señaló Borja; por eso pidió colaboración económica, pero, sobre todo, acompañar rezando por esta película.

“Esta película nos tiene que animar a crecer en la fe y poner la mirada en el cielo»

Actualmente, se encuentran en la etapa del montaje, pero aún no consiguieron el dinero necesario para continuar. “Al final, lo que cuesta vale. Cuando hay algo que te cuesta mucho tienes que dejarte la piel en eso, porque va a dar mucho fruto. Nos acordamos de que, cuanto mayor sea la cruz, significa que el proyecto es de Dios y que saldrá”, comentó Borja con esperanza, y avisó que planean terminar la película para fines de este año o principios del siguiente.

“Esta película nos tiene que animar a crecer en la fe y poner la mirada en el cielo”, concluyó Inés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s