Una vez más, desde el 22 hasta el 29 de mayo, estaremos celebrando a nivel mundial lo que conocemos como la Semana Laudato Si. Este evento congrega a numerosas comunidades alrededor del mundo que participan de manera activa y comprometida en el cuidado de la casa común. Particularmente, este año se conmemora el 7mo aniversario de la publicación de la encíclica papal Laudato Si’ bajo el lema “Escuchar y caminar juntos” y tiene como uno de sus principales objetivos intensificar los esfuerzos en la lucha contra la crisis climática.

“Laudato Si es una invitación a un nuevo estilo de vida”

Llevar Laudato Si’ a la vida no es fácil. Más aún, si asumimos con profunda conciencia que las prácticas de consumo masivo a las que nos invita y estimula la sociedad en la que vivimos muchas veces se convierten en redes tramposas en las que caemos sin ningún tipo de premeditación. Sin embargo, la propuesta del Papa en esta encíclica es un desafío posible en la medida que —con la gracia de Dios— dispongamos nuestro corazón para una conversión ecológica que nos ayude a ver a Dios en todas las cosas que nos rodean. “Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida” (LS 211).

Es tiempo de dar un paso más, de animarnos a asumir un compromiso aún más profundo. Estamos hablando de la necesidad y la urgencia de que entre todos asumamos un estilo de vida más sustentable y amigable con el medio ambiente. Laudato Si’ es invitación a un nuevo estilo de vida. Es llamado, personal y comunitario, para ir tomando decisiones cotidianas que, aunque parecieran pequeñas, son significativas: “No hay que pensar que esos esfuerzos no van a cambiar al mundo. Esas acciones derraman un bien en la sociedad que siempre produce frutos más allá de lo que se pueda constatar porque provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre tiende a difundirse, a veces invisiblemente” (LS 212).

“El futuro de nuestra tierra está en las decisiones que tomemos hoy”

En todos estos años desde el 2015 en el que se publicó Laudato Si’ se han hecho incontables esfuerzos para la concientización a nivel mundial de la crisis ecológica. En este sentido, el Movimiento Laudato Si, junto a los jóvenes de la Generación Laudato Si’ han tenido un notable impacto. Sin embargo, el clamor de la tierra y el clamor de los pobres, a los que hacen referencia este documento, aún necesitan respuestas concretas. Y en el esfuerzo de generar respuestas somos especialmente convocados los jóvenes, las nuevas generaciones. El futuro de nuestra tierra está en las decisiones que vayamos tomando hoy.

En este mes de mayo, la intención de oración del Papa fue “Por la fe de los jóvenes”. Él ha mencionado que, teniendo como modelo a María, nosotros somos convocados a la escucha, a vivir con valentía y a servir con amor. Qué hermoso sería que cada uno desde nuestro lugar podamos hacer un examen de conciencia que nos permita repasar nuestra vida y nuestra relación con el don de la creación. Reconociendo que aún podemos transformar nuestro corazón en uno más sensible y más dispuesto a colaborar en el rescate, desde el amor y la ternura, de tantas realidades que son víctimas de injusticias.

Pidamos a San Francisco de Asís que nos enseñe a alabar a Dios en todo lo creado.

Amén

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s