«Vocación al Amor»: anunciar la Teología del Cuerpo

El cuerpo, y solo él, es capaz de hacer visible lo que es invisible: lo espiritual y lo divino”, decía Juan Pablo II en una de sus audiencias generales del 1980. Esta publicación fue parte de una serie de catequesis que comenzó en 1979 y se extendió durante más de cinco años, y se conoce, hoy, como “Teología del Cuerpo”. Juan Pablo II ofrece en ella una antropología que contempla a la persona humana (cuerpo y alma) en su triple realidad: «creado, caído y redimido y llamado a la gloria», y que profundiza sobre la vocación a la virginidad consagrada y el sacramento del matrimonio, finalizando con una reflexión sobre la fecundidad.

En Argentina, existe desde 2019 un apostolado que se dedicar a difundirla tanto en el país como en otros Estados de habla hispana. “Creemos que es un tesoro y poco conocido”, nos dice María Fernanda, responsable de los primeros encuentros de Vocación al Amor. “Tenemos el gran deseo de que todos lo conozcan”.

EL CORAZÓN EN LLAMAS 

Cuanto le preguntamos cómo nació este apostolado, lo primero que responde es que se trata de un regalo de Dios, “en un camino que venía haciendo desde hace muchos años de búsqueda, oración, y espera”.

Vocación al Amor se originó a finales del 2019, cuando María Fernanda escuchó en un congreso un anuncio que hablaba de todos los ciclos que conforman la Teología del Cuerpo y le dejó “el corazón en llamas, con la convicción de que todo el mundo tiene que conocer esto”. La ocasión estuvo atravesada por un momento de Adoración Eucarística de madrugada que selló el llamado. “Inmediatamente de vuelta en Tucumán, donde residía entonces, tuve la certeza en el corazón: organizar una serie de encuentros en la catedral, convocando a sacerdotes para difundir el mensaje y con la ayuda de personas que colaboraron gratuitamente para hacerlo posible”.

«El cuerpo, y solo él, es capaz de hacer visible lo que es invisible: lo espiritual y lo divino»

San Juan Pablo II

La Teología del Cuerpo toca tres grandes temas, que pueden parecer, quizás, difíciles de abordar en la sociedad actual: en primer lugar, una antropología teológica, que habla de el origen, la caída, y redención de hombre; luego, el sacramento del matrimonio, para el cual Juan Pablo II menciona al amor de Cristo por su Iglesia como ejemplo último; y, en tercer lugar, profundiza sobre los contenidos de la encíclica Humanae vitae. Sin embargo, “la respuesta fue increíble”, cuenta María Fernanda en relación a esos primeros encuentros. “Hubo muchos interesados y una gran sed de más. Yo misma tenía sed de algo más, y era poder realizar estos encuentros como retiro espiritual, ya que por la profundidad de los temas, el contexto de retiro y la vida sacramental me parecían imprescindibles”. 

Por aquella época, María Fernanda tuvo la posibilidad de participar de uno de los encuentros de Amor Seguro en México, una comunidad mexicana que también divulga la Teología del Cuerpo, del que regresó “con la certeza de que Dios no hacía esto por casualidad, sino porque estaba regalando algo que no estaba en mis planes”.

Al día de hoy, Vocación al Amor cuenta con retiros presenciales y talleres virtuales. El primero, un “retiro-taller online”, tuvo lugar en septiembre del 2020, en pleno contexto de pandemia y encierro, de la mano del padre Leandro Bonnin, quien también se había interiorizado en el tema y actualmente forma parte del apostolado. “De ese retiro surgió la Comunidad Vocación al Amor, que hoy sigue con encuentros semanales, pero pronto empezamos a abrirnos y proponer la Teología del Cuerpo como «lente» para vivir los tiempos litúrgicos, así como la difusión del amor a San José y a María”. El apostolado, de hecho, está en las manos de José desde el principio, a quien fue consagrado al iniciar el 2020.

DISTINTAS VIVENCIAS, EL MISMO AMOR VIVO

En enero del 2021, bajo el nombre de “Deja que Cristo te revele quién estás llamado a ser”, se brindó el primero de 10 retiros que tuvieron lugar en diferentes provincias argentinas y, en simultáneo, empezaron a ofrecerse talleres introductorios a la Teología del Cuerpo, talleres de Masculinidad y Feminidad a la luz de esta, y cursos pensados para docentes. 

Las vivencias son tan múltiples y variadas como las personas”, nos cuenta María Fernanda. “Nos impresiona cómo la Teología del Cuerpo se transforma en una experiencia del Amor de Dios para cada uno; a la vez, en muchos se despierta el deseo de difundirla y darla a conocer. También podemos reconocer en los retiros una experiencia profunda de sanación de la historia personal, y lo más impresionante es la comunión que se genera en cada grupo después de haber vivido el retiro, comunión que solo puede ser un don del Espíritu Santo«.

UNA MISIÓN EUCARÍSTICA Y DE COMUNIÓN

Una parte central de todas las instancias de Vocación al Amor, sean presenciales o virtuales, es la Adoración Eucarística, así como en aquel Congreso tras el cual tuvieron lugar los primeros encuentros que se convertirían en este apostolado. “Vocación al Amor tiene una misión esencialmente eucarística. Algo que nos alegra muchísimo son las gracias recibidas respecto a la fe en la Eucaristía: descubrir a Jesús vivo. Podemos decir que la relación con Dios cambia totalmente y se vuelve más auténtica y viva”.

Por otro lado, en los retiros participan personas de distintas vocaciones, estados de vida y carismas, en una “profunda comunión eclesial”. Es remarcable también la presencia de los jóvenes, que, nos cuenta Fernanda, han sido numerosos en algunos de los encuentros: “Con ellos hemos experimentado que la Iglesia y la fe siguen muy vivas, y que la sed de todas las preguntas y búsquedas que llevan en el corazón encuentran respuesta. En medio de la incertidumbre y falta de certezas, encuentran que la Iglesia, en su anuncio de la Buena Nueva, ofrece la auténtica libertad y la esperanza viva en el amor humano”.

UNA “BOMBA TEOLÓGICA” QUE SE ABRE CAMINO

Si bien la Teología del Cuerpo lleva varias décadas, parece estar teniendo una acogida cada vez más grande en los últimos tiempos, de la mano de una difusión cada vez mayor en redes sociales y entre las comunidades de jóvenes de la Iglesia. “George Weigel, biógrafo de Juan Pablo II, decía que la Teología del Cuerpo podía compararse a una ‘bomba teológica’ de efecto retardado, que comenzaría a ‘explotar’ más tarde”, dice Fernanda. “En Argentina creemos que ese momento ha llegado, pero se va dando de manera paulatina y progresiva, y en 2020 —por los congresos virtuales— se fue abriendo camino un poco más rápido que en años anteriores. Nuestro deseo es contribuir a que este proceso no se detenga y se realice de acuerdo a la Voluntad de Dios, pero sin demoras de nuestra parte”. 

«Nuestro deseo es contribuir a que este proceso no se detenga y se realice de acuerdo a la Voluntad de Dios, pero sin demoras de nuestra part

Para esto, Vocación al Amor se prepara para seguir ofreciendo retiros presenciales que lleguen a la mayor cantidades de diócesis y planean trabajar en material impreso, más talleres virtuales y nuevos formatos. Todo, más allá de la manera, con el objetivo de transmitir una experiencia de amor: “Juan Pablo II decía que «el hombre no puede vivir sin amor… su vida carece de sentido si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta vivamente». Más allá de transmitir los ‘conocimientos’ que conforman la Teología del Cuerpo, queremos que cada persona viva esta experiencia de Amor en nuestras actividades, dedicadas a todas las vocaciones y estados de vida”.

  • Si querés concretar un retiro en tu diócesis, aprender más sobre Teología del Cuerpo o anotarte en los talleres virtuales, ¡visita el sitio de Vocación al Amor!
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “«Vocación al Amor»: anunciar la Teología del Cuerpo

  1. Hace una década escuché por primera vez el término «teología del cuerpo», que apunta al amor conyugal, a la virginidad, al Cuerpo místico, al Cuerpo sacramentado, a la comunión de los santos y a tantos caminos de elevación de lo cotidiano y encarnación de lo trascendente…
    Lo curioso fue el encuadre: era una conversación sobre la teología de la liberación y su evolución hacia la teología del pueblo.
    Bueno, me quedé en eso, sin dar un pasito más. Prometo empezar a meterme en este enfoque de la fe, que viene de la mano de jóvenes, y eso significa aire fresco en la Iglesia.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s