Guadalupe y Alejandro son dos jóvenes de Entre Ríos que, durante la pandemia, decidieron poner sus dones al servicio de una iniciativa muy particular: Guada es estudiante de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, y Ale estudia Ingeniería Informática. Juntos crearon el videojuego En busca de la santidad, en donde los jugadores pueden «acompañar a (su) personaje en el camino hacia la santidad, recorriendo el maravilloso mundo de la Infancia y Adolescencia Misionera«. Además de estudiar, los dos participan como animadores de esta Obra, conocida como la IAM, que fue fundada por un obispo francés a finales del siglo XIX y busca «que los niños (y adolescentes) ayuden a los niños (y adolescentes)«.

«Es una propuesta diferente que relaciona la tecnología y la evangelización, mostrando que aquellas cosas que nos gustan hacer las podemos usar en nuestra misión”.

— ¿Cómo nació la idea de crear un videojuego evangelizador?
Ale: —La idea del videojuego surgió en plena pandemia, mientras estaba haciendo unos cursos de programación aparte de la facultad y se me ocurrió crear un videojuego para aprender sobre el tema. En ese momento, le comenté a Guada si le gustaba la idea de intentar hacer un videojuego relacionado a la IAM, para que nos sirviera para usarlo en nuestro grupo. A ella le gustó la propuesta y así fue como empezamos a pensar en toda la idea del videojuego, personajes, niveles, objetivos. Luego, Guada fue realizando todos los diseños y yo, la parte de programación para darle la funcionalidad.

Una vez que empezamos a crear el videojuego, vimos que podíamos hacer algo lindo para la obra y nació la idea de difundirlo en toda la Argentina.

— ¿Cuál era el primer objetivo que se plantearon?
Guada: —El objetivo principal siempre fue que todos los niños, adolescentes y animadores puedan divertirse jugando y, a la vez, aprender o repasar más sobre la IAM, que pueda ser usado en sus casas o como recurso para un encuentro. También es una propuesta diferente que relaciona la tecnología y la evangelización, mostrando que aquellas cosas que nos gustan hacer las podemos usar en nuestra misión. 

— ¿Cómo fueron las primeras respuestas después del estreno?
Ale: —El estreno de la primera versión del videojuego fue en agosto de 2021 y las primeras respuestas fueron muy positivas. Nos llegaron muchos mensajes, fotos y videos de niños, adolescentes y animadores de la IAM jugando en distintos lugares de Argentina y hasta en algunos países vecinos. Nos alegró mucho la repercusión que tuvo.

— En su cuenta de Instagram hablan de sus dos santos patronos, ¿nos pueden contar algo sobre ellos y su vínculo con el trabajo que están haciendo?
Guada: —Los patronos de la Infancia y Adolescencia misionera son Santa Teresita del Niño Jesús y San Francisco Javier. Ellos son nuestro ejemplo de oración y misión, nos enseñan cómo llevar a Jesús a todos lados y cómo vivir nuestra vida misionera. Nos inspiran, por un lado, poniendo todo en las manos de Dios como hacía Santa Teresita con su vida, entregando su día a día y oración por la misión. Y, por otro lado, logramos compartir la alegría del Evangelio más allá de las fronteras, como San Francisco Javier, en este caso poniendo en juego nuestros dones.

— A principios de este año, contaron que el videojuego había llegado al Secreatariado General de la IAM, ¿cómo fue recibir esa noticia y cómo impactó en sus futuros objetivos?
Ale: —La noticia desde Roma nos sorprendió mucho y a la vez nos llenó de alegría y nos entusiasmó a ponernos manos a la obra nuevamente para poder llevar a cabo las traducciones del videojuego a distintos idiomas como nos pidieron desde el Secretario General de la IAM en Roma y también algunas otras mejoras que le estamos realizando para que luego se pueda compartir en todo el mundo.

Guada: —En este momento se están terminando de realizar las traducciones a los distintos idiomas, tanto de la página web como del videojuego, gracias a personas que nos están ayudando con eso y, por supuesto, esperamos que lo puedan disfrutar y que sea un lindo recurso desde nuestras manos para la obra de la IAM.

  • Para saber más sobre el juego, enterarte de sus novedades o descargarlo, no dejes de visitar el Instagram del proyecto y su sitio web.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “«En busca de la santidad»: un videojuego para hablar de misión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s