El dolor de una vida perdida por un aborto provocado es un proceso que requiere acompañamiento y oración, un camino para renovar, reconstruir y redimir los corazones rotos, con la consciencia de que el perdón de Dios todo lo sana, sólo queda perdonarse a uno mismo.

La vida es uno de los dones y regalos más grandes que da Dios, la vida propia y la de otros. Por eso, la pérdida de una vida genera heridas profundas que muchas veces son difíciles de sanar y de perdonar.

En Argentina existen varias agrupaciones que acompañan a varones y mujeres que vivieron de cerca o en primera persona un aborto, una de ellas es El Viñedo de Raquel, un proyecto que realiza retiros post aborto, en un espacio confidencial y sin juicios para que las personas puedan expresar, liberar y reconciliar sus dolorosas emociones después del aborto y empezar el proceso de restauración, renovación y cura.

En 1993 en Estados Unidos, Theresa Burke, psicóloga, empezó a notar que el duelo del aborto, escondido y solitario, no terminaba de cerrar y que había una gran herida para sanar allí, por eso creó el proyecto El Viñedo de Raquel para acompañar esta realidad de muchas de sus pacientes.

Hace aproximadamente 10 años, el proyecto llegó a Argentina, a la ciudad de Bahía Blanca, de la mano de Lala, una mujer que comenzó a realizar los retiros acompañada por otras mujeres y por sacerdotes de su ciudad. Poco a poco, la iniciativa se extendió y se fue haciendo conocida en todo el país.

Aunque el proyecto inició por iniciativa de mujeres laicas, siempre está acompañado por uno o dos sacerdotes que se ponen a disposición para hacer presentes en ese proceso de sanación los sacramentos. Uno de ellos es el Padre Ignacio Laxague, a quien entrevistamos para conocer un poco más sobre el proyecto El Viñedo de Raquel.

El Padre Nacho cuenta que los retiros se realizan en torno a un pasaje del Evangelio, y parten de la lectura y la composición de lugar de la escena, acompañada de un gesto que ayude a hacer más tangible ese fragmento de la Palabra.

«Invita a un proceso para descubrirse perdonado por Dios, perdonarse a uno mismo, reconciliarse con el niño abortado, descubrir que ese niño está en el cielo y que los quiere, reconciliarse con las personas que hayan podido causar daño y puedan generar emociones de bronca o rencor», el Padre explica así el proceso de sanación que se recorre en este retiro, conducido por la Palabra de Dios y con ejercicios que ayudan a bajar la escritura a lo tangible.

Cuando el proceso de sanación es de otro y uno es el que acompaña, «lo primero es saberse instrumento de Dios y eso es lo más lindo del retiro», reconoce Nacho, y destaca «el retiro está armado, los textos se leen y no se destaca ninguna persona, sino el cómo Dios va obrando y tocando el corazón de esas personas«.

Lo lindo es que es gracia de Dios, y uno es instrumento que acompaña con cariño y cercanía, pero sin ser más que un espectador de lo que Dios va haciendo en la vida de los otros

La gracia de acompañar este proceso de ser testigo de «una Pascua muy profunda donde la persona va entrando cada vez más en su dolor, en su Viernes Santo», un proceso que puede llegar a asustar, tanto dolor, pero pronto, como en la Vigilia Pascual, va llegando la luz. «Lo lindo es que es gracia de Dios, y uno es instrumento que acompaña con cariño y cercanía, pero sin ser más que un espectador de lo que Dios va haciendo en la vida de los otros».

Los retiros de El Viñedo de Raquel son espacios de tres días que se realizan para personas que se acercan de todos lados del país buscando el consuelo para un alma quebrada y herida, organizados por personas que hicieron el retiro anteriormente o por laicos y sacerdotes que quieren acompañar en este proceso de sanación.

«Un fin de semana muy movilizador y cansador, porque toca muy profundo el corazón de uno y porque se ve, por un lado tanto dolor, porque estas situaciones muchas veces están rodeadas de maltrato, de abuso, de falta de perdón y desvalorización; y por otro, tanta gracia de Dios obrando en esas historias«, cuenta el padre Laxague como testimonio personal.

Acompañar experiencias de vida tan distintas y profundas, puede dejar muchas enseñanzas, así reconoce Nacho, y nos cuenta que acompañar los retiros post-aborto «te llama a querer ser más misericordioso, a juzgar menos«.

Ante la realidad del aborto, muchas veces se toma una postura muy dura, de juicio y sentencia, pero «al escuchar las historias reales, uno no las justifica, sino que te llama a pedir la gracia de la misericordia y ser testigo de cómo el paso de Dios transforma cuando uno se anima a enfrentar una herida y sanarla».

Te llama a pedir la gracia de la misericordia y ser testigo de cómo el paso de Dios transforma.

El Viñedo de Raquel suele organizar de uno a dos retiros al año en distintos lugares del país según el origen de la mayoría de los inscriptos y es el inicio de un proceso que se invita a continuar con acompañamiento psicológico y espiritual.

Nacho lleva cerca de 5 años acompañando los retiros de El Viñedo de Raquel y con ese camino recorrido le deja un mensaje a toda la Iglesia: «Hay una certeza de que el aborto hace mucho daño, no sólo al bebé, sino también a la persona que lo vive y a su entorno; es necesaria la misericordia y el no ser tan duro en el juicio a los que lo atravesaron, pero sobre todo, es importante transmitir la esperanza a las personas que vivieron una situación de aborto, para que sepan que no necesita quedarse toda la vida con la culpa y el dolor, hay caminos de sanación. Y también se puede acompañar a otros recomendando y acercando a estas experiencias de retiros post-aborto».

El Viñedo de Raquel es uno de los tantos caminos de salida y sanación que necesitan darse a conocer para que aquellas personas que experimenten y manifiesten el dolor del aborto puedan experimentar a un nivel profundo el amor y la compasión de Dios.

  • Conocé más sobre el próximo retiro de Viñedos de Raquel que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre de este año y toda su actividad pastoral en sus redes sociales @elvinedoderaquel
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s