Para el Servicio: grupo misionero para universitarios

El Papa Francisco nos dice «ponerse en estado de misión es un efecto del agradecimiento, salir a compartir tu propio tesoro es posible porque antes se nos regaló». PES (Para el Servicio) se creó en 2018, con esa misma intención la de devolver un poquito, de lo que estos jóvenes sentían que se les había otorgado gratuitamente.

La experiencia de fe vivida por un grupo de adolescentes en sus colegios, los llevó a despertar en cada uno por separado, el llamado a misionar. Pablo, un joven de 22 años, Licenciado en Comunicación Social, coordinador del grupo junto a Manuela, Martina y Milagros, nos cuenta como nació el deseo de dar continuidad al deseo de ser misioneros. «Cuando salimos del colegio, entre egresados del colegio El salvador y el Colegio Jesús María, ambos hermanados por una espiritualidad jesuítica, una formación en valores similares y con espacios comunes de vida de comunitaria, surge la idea de crear un grupo. Al principio comenzó como un grupo entre nosotros, y con el tiempo se fue expandiendo hasta tener al año gente de otros lugares«.

Respuesta libre y consciente 

«En el colegio teníamos todos los viernes lo que se llama comunidades«, nos dice Pablo, un espacio donde por tres años compartían con otras personas vida de comunidad, participaban de distintos voluntariados y se preparaban para misionar. Para el colegio, la misión ocupa un lugar muy importante, y por ende, para los alumnos también. Fue así que a partir de esa experiencia surgió la necesidad de crear este grupo para darle continuidad al trabajo que ya venían realizando durante la secundaria. Las que tomaron la punta fueron las chicas del Jesús María y el resto se fue sumando. Ya llevan 4 misiones realizadas, sin contar el tiempo de pandemia que no pudieron salir y solo se dedicaron a seguir reuniéndose de manera virtual semanalmente.

Los días viernes es el momento de volver a encontrarse en comunidad. Desde el primer momento elegimos los viernes, que si bien es un día que tiene una carga especial por ser el último de la semana, lo tomamos como un momento de revisar lo vivido durante esos días previos. A medida que crecemos y asumimos compromisos como la facultad, el trabajo, nos concentramos en esas y otras cosas, entonces «tomamos al grupo, como un momento para parar la pelota y decir: ¿cómo estamos? ¿cómo estoy yo? ¿cómo estoy con mi familia, con mis amigos, con Dios? Se trata un poco de frenar la semana y ver que nos está pasando, eso hace que le demos mucha importancia, hacerlo todas las semanas, respetando la puntualidad, porque creemos que es más enriquecedor cuando nos lo tomamos en serio.

Se reúnen en el colegio Jesús María, en CABA, pero dependen de la red juvenil ignaciana, que es la red que nuclea a todos los grupos de misioneros universitarios. Planifican cada 6 meses, plantean temas que les interesan al grupo, con una mirada desde la fe y el evangelio, se dividen en parejas para preparar cada momento, lo cual hace que todos los encuentros sean frescos, ya que cada dupla le imprime su impronta.

Compartir, servir e interceder

Lo más importante es la misión, es a lo que buscan ponerle foco, generalmente una julio y otra diciembre/enero, y parte del grupo todos los miércoles realizan un voluntariado donde salen a repartir comida a gente que se encuentra en situación de calle.

Misión

Comenzaron a misionar en Paso de los Libres (Corrientes) durante 2018 y 2019, y volvimos en el 2021 para recibir el año nuevo allá. La misiones largas van entre 8 y 10 días. Se organizan en grupo por edades, lo cual hace que en la etapa previa a la misión se pueda preparar el material como así también las catequesis que se van a dar. Este año comenzaron a misionar en otro lugar, pensando que la etapa se había concluido en Paso de los Libres, dejando lugar que pudieran llegar otros misioneros. Este año el destino fue Chaco, un pueblo llamado Boquerón, donde todo comenzó desde cero.

¿Un día de misión? Oración de la mañana, misionar casa por casa, almorzar juntos, descansar un rato y luego preparar las catequesis de la tarde. Luego de eso, a la tarde-noche, siempre se comparte con la gente del pueblo, luego cenamos y a nos vamos a descansar para continuar el próximo día, nos relata el coordinador.

Humildad en la proximidad

La misión llega a las personas allí donde están y como están. Tratamos de darle el sentido de devolver un poco lo que se nos dió. Reconocer que somos privilegiados por todo lo que tenemos, donde nacimos, y tratar de ayudar como se pueda, dice Pablo con respecto al voluntariado de los días miércoles, donde se reúnen en sus casas a cocinar para luego ir al encuentro, no siempre es la misma persona, a los que se les reparte mayormente es a los cartoneros. Pero en el tiempo es probable que te encuentres gente que te cruzaste hace 6 meses atrás. Es lindo sentir, que no es solo un plato de comida, también es conversar, conocerlos y compartir con ellos siempre que lo permitan, porque a veces algunos están trabajando. Algunos puntualmente buscan hablar, porque están acostumbrados a siempre ser ignorados o pasar desapercibidos, por eso buscamos siempre reconocerlos.

Espiritualmente, afirma el joven con mucha certeza, esto es la misión que hacemos una vez por año, pero en el metro cuadrado, es dentro de nuestro ámbito, como no podemos salir a misionar todas las semanas a Chaco, pero si podemos hacerlo en el mundo que vivimos, ¿por qué no hacerlo dentro de la ciudad que está tan loca? Nuestra manera de hacer algo fue comenzar a salir los miércoles a repartir comida. Muchas de quienes la reciben, siempre nos agradecen mucho, y eso lo hace gratificante.

Las anécdotas sobran, este año se sumaron chicos de las primeras comunidades que misionaron en Corrientes. Pasaron de ser misionados a ser misioneros de tiempo completo, uno de los tantos frutos cosechados por estos jóvenes comprometidos, que con sus testimonios nos recuerdan que «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20), y nos invitan a cada uno de nosotros a “hacernos cargo” y dar a conocer aquello que tenemos en el corazón”.

  • Seguí a PES en su Instagram, y si querés colaborar con la misión podés dejar tu donación haciendo clic aquí.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s