Hablar del arte ubano al servicio de la evangelización puede hasta resultar extraño, pero no podemos negar que este género musical suena en todos lados y transmite historias que llegan y atraviesan los corazones de quienes lo escuchan, sobre todo, el de los jóvenes y adolescentes. Por eso hoy les traemos esta entrevista que realizamos al grupo de rap católico «Tierra de Sión».
—¿Cómo es tu nombre y como te presentarías a nuestros lectores?

—Mi nombre es Miguel Fretes, soy esposo de Gabina Almada y juntos tenemos 2 hijos, el primero se llama Emanuel de 3 años y hace dos meses Dios nos regaló la noticia de nuestro próximo bebé que estamos felices de anunciarlo públicamente. Me dedico a evangelizar como músico misionero y como profesor, utilizo el Rap como herramienta de comunicación y transformación social.
—¿Cómo surge Tierra de Sion y por qué ese nombre?
—El proyecto de Evangelización denominado Tierra de Sión surge en el año 2011 a mis 18 años dentro de un Retiro Espiritual de la RCC (Renovación Carismática Católica), donde descubrí el llamado de anunciar las enseñanzas de nuestro Salvador Jesús a través de la música urbana y las diferentes formas de escritura dentro del arte de comunicar. El nombre Tierra hace referencia a la tierra fértil que existe en el corazón de las personas, que siempre la semilla de la fe logrará dejar huella y dar frutos en el tiempo de Dios. Sión hace referencia a los acontecimientos históricos y espirituales ocurridos en el monte sion. Tierra de Sión en simple palabras, es ser un canal de comunicación entre Jesús y las personas, para que en cada una de ellas, se manifieste los sueños y planes que Dios tiene para sus criaturas.
Tierra de Sión en simple palabras, es ser un canal de comunicación entre Jesús y las personas, para que en cada una de ellas, se manifieste los sueños y planes que Dios tiene para sus criaturas.
—¿Quiénes forman parte?
—El proyecto comenzó al principio como una obra de Teatro-Rap que fue mi primer guión teatral denominado «El Sueño de Dios», donde formaban parte integrantes de un grupo de jóvenes de una capilla. Con el tiempo y la disponibilidad dejando todo en manos de Dios, el proyecto fue tomando forma integrando a personas de diferentes comunidades y parroquias, que sumaban su granito de arena con sus carismas y juntos realizábamos la tarea solicitada por las comunidades: prédicas, oraciones, rap, poesía, charlas motivacionales a través de visitas a los más necesitados, hospitales, hogar de ancianos, eventos, teatros, conciertos, entre otros.
Actualmente el proyecto atravesó diferentes etapas, y hoy no sólo integra a comunidades o parroquias, sino a diferentes diócesis que confían y apoyan la misión que realizamos, y gracias la misericordia de Dios durante los últimos años logramos expandirnos en diferentes países y unir a las demás comunidades urbanas que atraviesan necesidades concretas, donde el estar en común-unión nos fortalece mutuamente para seguir hacia adelante acrecentando la hermandad en la gran familia que somos en la comunidad urbana mundial.
—¿Cuál es el mensaje que buscan transmitir?
—Buscamos transmitir el mejor de los mensajes: las buenas nuevas de Jesús, el mensaje de salvación, que nadie nace por casualidad y que nuestra vocación primera es la Felicidad. Es un desafío en nuestra actualidad, las personas con las nuevas tecnologías están muy distraídas y no logran en ocasiones escuchar lo importante en medio de tantos ruidos.Es por eso que aprovechamos no solo las nuevas tecnologías de comunicación, cada ocasión que nos permita utilizar el poder de la palabra para despertar el potencial humano para que alcance su máxima expresión en cada uno en lo personal.
—¿Hubo alguna vivencia/experiencia que marcó tu llamado?
—Hay tantos recuerdos que atesoro en mi corazón, pero me concentraré en uno muy importante: el día que hice mi primer retiro espiritual, en un momento de oración mientras todos oraban, yo solo cerré mis ojos y quedé en silencio, luego sentí expresar en voz alta las oraciones entre rimas dedicadas a Dios que se venían en mi mente, pero me negué y me dije a mi mismo que solo me estaba distrayendo y que debía dejar de hacerlo y concentrarme un poco más, al segundo de pensar lo escrito anteriormente, el predicador frente a más de 100 personas gritó fuerte con el micrófono a lo lejos: «No te calles, alaba al Señor de esa manera». Hoy al recordar estas cosas, lo hago entre lágrimas viendo pasar en mi mente cada recuerdo como rompe-cabezas de cada misión que Dios me permitió vivir.
—¿En qué proyecto se encuentran hoy?
—Hoy estoy terminando mi primer álbum musical que pospuse por varios acontecimientos de duelo y difíciles que con mi familia nos tocó afrontar y gracias a la comunidad que Dios nos regalo, logramos y seguimos hacia adelante dando pasos de gigantes. También llevamos adelante otro proyecto en paralelo denominado Hora Urbana que son los servicios educativos, talleres, cursos y eventos donde buscamos que las personas descubran el arte que existe en cada una de ellas y las puedan utilizar para construir un mundo mejor.
—Según tu experiencia, ¿Qué lugar ocupa la evangelización a través del arte urbano?
—En Argentina aunque lleva varios años el arte urbano católico, el lugar que ocupa por el momento no es del mismo alcance o impacto como sucede en otras comunidades de otros países. Seguimos haciendo eco de la voz de Dios a través del arte urbano y soñamos que cada diócesis dentro de las pastorales musicales, existan personas que confíen el la música urbana, para que de esa manera se amplíe con más fuerza la inclusión que genera el lenguaje musical, para que raperos, hiphoperos, skeaters, graffters, djs y muchas personas más que forman parte del arte urbano logren sentirse parte de la gran familia que es la iglesia, que es madre y espera con brazos abiertos a todas las personas que deseen acercarse a ella.
—¿Qué mensaje para los jóvenes que recién están iniciando?
—A todos los que comienzan cualquier arte, les diría que los límites sólo existen en la mente, que los proyectos que Dios tiene para cada uno de nosotros es para nuestro bien y que son sueños que a futuro ya están cumplidos de una forma que supera nuestras expectativas y que son tan valiosos y delicados que sabiamente fueron guardadas en el mejor lugar que existe en el mundo: «En nuestros corazones en forma de anhelos». Nada es imposible para aquellos que tengan fe, porque cada vez que te sientas que no podes lograrlo o que solo eres pequeño, es ahí cuando estás listo para dar pasos pero de gigantes.
¡Animate a ser protagonista de tu propia historia!
- Te dejamos las redes de Tierra de Sión para que los escuches y conozcas más solamente haciendo clic debajo.
EXCELENTE NOTA, HERMOSO PROYECTO TIERRA DE SION. FELICITACIONES
Me gustaMe gusta