Desde La Plata, al mundo. Una comunidad que crece, y que en cada navidad, renueva su llamado a anunciar, a romper un poco las estructuras, a salir de las comodidades, y a dejarse invadir por la paz de este tiempo litúrgico tan especial.
Podemos afirmar que el «Pesebre musical: Misterio de Navidad», es el hito fundacional de esta comunidad artística que lleva por nombre Filocalia, así lo afirma Pancho, uno de los primeros en animarse a asumir este proyecto. Con una amplia carrera artística, y un camino extenso recorrido llevando el mensaje de Jesús, realizaron como en cada año, una nueva presentación, que como bien dice nuestro entrevistado del día de hoy, aunque el guión es el mismo de siempre, y es muy litúrgico, cada año hay algo nuevo que surge para contar.
Un poco de historia…
Esta comunidad artística, surgió en el año 1994 en torno a la realización de obras musicales, con una banda de música que tenía (y tiene) mucho de fe, de arte y de compromiso social. Todo lo que nace para ser anunciado por este grupo, refleja estos pilares que sostienen el mensaje que trasciende en el tiempo. Pancho lo define como una experiencia colectiva, donde la riqueza viene justamente de la diversidad de dones, de personas, de edades… «para mi siempre fue un grupo de amigos y mi camino de fe. Yo encontré en el grupo un lugar donde vivir la fe plenamente desde lo que amo».
Un grupo de amigos que buscaban hacer algo diferente. Uno de los chicos que estuvo desde ese primer momento fue Gustavo Cejas- a quien Pancho recuerda con muchas nostalgia y cariño- fue el precursor de esta revolución de hacer arte religioso, allá por los 90´. El con su visión de llevar el evangelio de una manera creativa, propone hacer un pesebre musical. Con guión, canciones y puesta en escena de creación propia, en un contexto netamente conservador, que si nos detenemos a pensar suena hasta polémico. Imaginate una banda de rock, musicalizando el nacimiento de Jesús, algo impensado, no?.
«…pienso en lo importante que es, que los jóvenes que comienzan en la iglesia, y sobre todo en cuestiones vocacionales, no sólo artísticas, tengan adultos al lado que los estimulen y no les pongan frenos»
Nuestro entrevistado nos cuenta con mucha emoción «él (Gustavo) tenía esa mentalidad, era un poco más grande que nosotros, y nos ayudaba mucho a animarnos, a romper los moldes, a pensar fuera de los esquemas, y yo siempre se lo agradecí mucho, y lo valoro. Por eso cada vez que lo recuerdo, pienso en lo importante que es, que los jóvenes que comienzan en la iglesia, y sobre todo en cuestiones vocacionales, no sólo artísticas, tengan adultos al lado que los estimulen y no les pongan frenos». Fue una época hermosa, de mucha creatividad, búsquedas, de querer ser originales.
Una nueva Navidad
Cumplir años junto a Jesús, es una de las bendiciones que vive y hoy nos comparte esta comunidad. Es el pesebre quien no solo marcó el inicio de la misión, sino lo que atraviesa un poco la vida de cada integrante. Por eso realizarlo cada año, no es una opción, incluso en pandemia se las ingeniaron para poder hacerlo. Este año en la Basílica Sagrado Corazón, y en medio del festejo por el triunfo de la Scaloneta, pudieron volver a llevarlo a cabo. Con la participación de fieles que asistieron al lugar, pero también con muchos espectadores que volvían de festejar y se acercaron a agradecer por toda la alegría que el pueblo argentino estaba viviendo, y como dice Pancho «terminó siendo una función inolvidable, fue un agradecimiento y una celebración sincera, porque el corazón de nuestro pueblo es creyente, y en estas manifestaciones populares, aflora eso».
El pesebre tiene muchas canciones, los personajes a través de la música van relatando la historia, María, José, el Ángel, Herodes, Isabel, los pastores, los reyes magos… todos con algo por decir, con alrededor de cuarenta personas en escena. El centro del mensaje de esta obra se encuentra entre canto y canto, pero se resume en el Gloria, la síntesis del mensaje de Dios a los humildes «glorificar a Dios y vivir la paz como algo que se transmite desde la navidad».
Lo que al principio parecía una locura (hacer la función el mismo día de la final de la copa del mundo), terminó siendo algo positivo. Poder celebrar al Señor en medio de un festejo tan popular y con tanta gente que se iba sumando a este acto de fe que es la obra en sí, fue una gran cierre para esta nueva edición del «Misterio de Navidad».
«Romper con esos esquemas que nos ponen a los músicos, y volver a poner el centro en Cristo, en la misión, y pensar en el arte como algo sanador que va al encuentro de otro«
Deseos de corazón
¿Qué deseos tenés para tu comunidad? Le pregunté a Pancho. Me respondió sin dudar «como deseo para el grupo, una renovación, porque en el arte si nos abrazamos a lo que funciona, nos quedamos. Tengo en el corazón esas ganas de renovar y ese fuego que uno tiene de hacer cosas nuevas, no porque esté apagado, sino que tengo ese deseo de hacer arte pateando el tablero, salir de los esquemas del éxito, de los esquemas de los followers y los algoritmos. Romper con esos esquemas que nos ponen a los músicos, y volver a poner el centro en Cristo, en la misión, y pensar en el arte como algo sanador que va al encuentro de otro. Pero sobre todo Paz para todos.
¿Y tu deseo, cuál es?
- Si hacés click acá, vas a poder revivir la presentación del pesebre musical, y si querés mantenerte atento y saber lo que se viene, seguilos en sus redes sociales.