Daniela Gurrieri: Misionar a través del arte

Daniela Gurrieri es una de las fundadoras de la productora audiovisual católica Cristiana Video. En esta entrevista, hace un recorrido por la historia de esta «misión cultural» que desarrolla junto a su esposo, el testimonio de una extraordinaria historia de vida, fe y entrega a Dios.

  • ¿Cómo nació Cristiana Video?

Cristiana Video nació de un deseo del alma: ser cristianos, asumiendo este compromiso completamente y reflejándolo en nuestro trabajo.

Cristiana Video nació de un deseo del alma: ser cristianos, asumiendo este compromiso completamente y reflejándolo en nuestro trabajo. Los miembros fundadores somos mi esposo, Fabio Carini, y yo. Nuestra historia es larga. Siendo muy jóvenes padecimos, según los diagnósticos médicos, enfermedades incurables. El encuentro con un sacerdote llamado Angelo Benolli (oblato de la Virgen María, fundador de la Asociación Italia Solidale y misionero en la Argentina) fue fundamental para nosotros. Él nos ayudó a ver nuestra historia, a comprender que esa enfermedad dependía más del sufrimiento interior y espiritual que de nuestra persona. Lentamente, nos ayudó a tomar una posición contra los males que nos habían enfermado, nos llevó a experimentar el amor de Dios a través de una misión en Sudán y Uganda. Toda esta experiencia, desde el punto de vista médico, hubiese sido considerada una locura. La historia tiene obviamente un final feliz. Hoy tenemos 4 hijos y 2 nietos. Ambos estamos curados y ansiosos por ayudar a otros a sanar y dar a conocer a Cristo, a través de nuestros proyectos audiovisuales.

  • ¿Cuál fue su primer proyecto? ¿Qué tenían en mente?

Los primeros proyectos fueron documentales e informes de las misiones de Italia Solidale en África y en otros países como India, Colombia y Brasil, que se transmitieron por la RAI. A través de estos documentales, hemos traído el testimonio de los voluntarios a Italia. Gracias a su trabajo se salvan las vidas de los niños en lugares donde aún se mueren de hambre y enfermedades. Se hace hincapié en la ayuda que brinda esta asociación a los pobres no sólo con asistencia inmediata, sino también con un desarrollo digno de su gente, sus familias y comunidades. Se hizo un profundo trabajo para reconstruir la dignidad de la persona como hijo de Dios, en el cual la familia ocupa un lugar privilegiado de amor y cuidado. Dicho trabajo continúa aún hoy.

  • ¿Recuerdas el primer día de trabajo? ¿Cuáles eran los sueños o deseos que tenían?

Se convirtió en una verdadera vocación: producir películas, tanto para el cine y como la televisión, con historias reales y, sobre todo, con gran contenido humano y de fe.

Gracias a los muchos años de compromiso con Italia Solidale y la visión de futuro del padre Benolli, entendí la necesidad de dar un testimonio de fe en los medios de comunicación. En 2011 se convirtió en una verdadera vocación: producir películas, tanto para el cine y como la televisión, con historias reales y, sobre todo, con gran contenido humano y de fe. Por supuesto, desde el deseo hasta la realización, el pasaje no fue inmediato. Comenzamos con documentales. El primero que produjimos presenta una historia muy hermosa y cercana a nosotros. Se trata de la figura de Santa Francesca Romana, patrona de Roma. Una historia de santidad muy fascinante y disruptiva, ambientada en la Edad Media.

  • Sus proyectos incluyen documentales y ficciones, ¿cuándo comenzaron a trabajar con la colaboración de la señal católica EWTN?

Nuestros documentales fueron inmediatamente bien recibidos por EWTN. En general, se proponen historias de fe que sean contundentes y verdaderas. Y las historias de los santos ofrecen esta gran riqueza. Nuestra colaboración comenzó precisamente con el documental-ficción sobre Santa Francesca Romana. Luego llegó el turno del documental con relación a San Camilo de Lellis. Más tarde, tuvieron lugar la beata Juliana de Noruega y Santa Brígida de Suecia. Hasta nuestra primera película sobre la Madre Cabrini.

  • “Roma Caput Fidei” son cinco documentales que se han trasmitido en la televisión italiana, ¿cómo han evaluado y elegido los mercados extranjeros donde posesionarse?

Esta serie de cinco episodios narra los 2.000 años de historia de la Iglesia a partir de algunos templos romanos. Todas conocidas por su valor artístico y, sobre todo, por su  historia significativa vinculada al período de cada episodio. Por lo tanto, se ofrece una imagen clara, completa e interesante del desarrollo de la Iglesia de Roma a lo largo de los siglos. Comprende, desde el cristianismo de los primeros mártires hasta el monacato, de las órdenes mendicantes a la Reforma Católica, y nuestros días que están caracterizados por la ternura de Dios que se nos muestra a través de su Divina Misericordia. Dichos documentales fueron muy apreciados tanto por los profesores de religión en las escuelas como por las estaciones de televisión católicas en Italia y en el extranjero, incluyendo países como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Polonia, República Checa, Croacia y Suecia.

  • Uno de sus largometrajes más premiado es “Santa Brígida de Suecia”, ¿cómo fue la experiencia en el Festival Internacional Católico Mirabile Dictu?

Fue importante para nosotros porque es el reconocimiento a un arduo y largo trabajo que duró dos años. Durante ese lapso, estuvimos varias veces en Suecia, donde filmamos los muchos lugares de la vida de Santa Brígida. Asimismo, reanudamos las maravillosas obras de arte religioso medieval del “Museo Histórico de Estocolmo”. Entrevistamos al obispo de Estocolmo, a profesores de la universidad, a los gregorianos de Roma y a las religiosas brigidinas, por supuesto. Un complejo trabajo para plasmar en ficción. Tratamos de dar a conocer la maravillosa figura de una mujer y mística, patrona de Europa que, en el año 1300, atrajo sin distinción a campesinos, caballeros, príncipes, obispos, reyes y al mismísimo Santo Padre. Se han publicado ocho libros de revelaciones de sus visiones místicas.

  • Otro largometraje que me viene en mente es “Madre Cabrini”, ¿qué podrías contarnos de este fenómeno mundial?

¡Madre Cabrini es una película nacida a partir de una foto que, por casualidad, encontré navegando en Internet! Una foto de Francesca Cabrini cuando era una monja joven y delgada, sentada en una silla, con una cara hermosa, expresiva, digna y orgullosa, que mira directamente al lente de la cámara. Me intrigó tanto que empecé a leer su historia y no paré.

La película despierta mucho interés. Ya ha sido seleccionada en varios festivales, ganó un Premio Gabriel y se ha proyectado en la Cámara de Diputados del Parlamento italiano. Obtuvo el patrocinio del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. Para más información sobre la película, ingresá en este enlace.

  • ¿Cuáles serían tus últimas palabras?

Esta misión cultural es necesaria para ayudar a las personas a encontrar la fe, implica acercarlas a Dios para construir una sociedad con Él.

Luchamos mucho para poder producir cada película y hay que creer para llevar a cabo este tipo de producción, especialmente por lo estrictamente económico. Hay un paralelo en el apoyo a una obra misionera, porque una misión cultural es igualmente necesaria para ayudar a las personas a encontrar la fe, implica acercarlas a Dios para construir una sociedad con Él.

Cristiana Video tiene un nuevo proyecto en el cual se está trabajando, una película sobre San Francisco Xavier, el patrono de las misiones. Se trata de una hermosa y exigente historia. Así que ya estamos en pleno lanzamiento a viva voz: «¡¿Quién puede ayudarnos a financiarlo!?». ¡Estén atentos porque en unas semanas lanzaremos un crowdfunding!

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Daniela Gurrieri: Misionar a través del arte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s