La belleza de la vida a través del arte

La vida siempre vale la pena y es lindo y placentero apostar por el arte para demostrarlo. “Human life” es un documental que aborda la belleza de la vida en todas sus formas. Se trata de una producción ítalo-brasileña, dirigida por Gustavo Brinholi y Luiz Marques. “Un artista está llamado a difundir la belleza porque ella es una manera de llegar a la verdad”, sostiene Gustavo, el director que realizó una gira de dos semanas por la Argentina. En los últimos días, el film se proyectó en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, San Juan y Tucumán.

La película, además de presentar distintas historias de vida, demuestra a través de sonidos e imágenes, la belleza de la naturaleza y toda la creación. Muchos la presentan como una película “pro vida”, y es cierto que el objetivo del film es valorar la vida. Sin embargo, es mucho más que un documental prolife, en el sentido más conocido del término. “Es una película para todos. Es claro que yo personalmente tengo una postura, pero el documental no busca defender una posición o pararse sobre un lado del debate”, aclara Brinholi.

«Un artista está llamado a difundir la belleza porque ella es una manera de llegar a la verdad»

El film aborda la problemática del aborto, pero también toca temáticas como la discapacidad, el servicio desinteresado, la autosuperación y hasta presenta una visión de la economía.

Una jugadora de vóley profesional que se vio obligada a abandonar las olimpíadas por quedar embarazada, un surfista que perdió sus dos manos en un accidente, un joven tetrapléjico que aprendió a pintar con su boca, una sobreviviente del holocausto, entre otras historias impactantes, dan forma a este film. También se aborda otra problemática social: el descenso en la tasa de natalidad que está aquejando a distintos países de Europa y que, además, es una tendencia que se extiende a nivel mundial.

En el documental, la medallista brasilera Ana Paula Henkel cuenta que su embarazo significó la disolución de su contrato en las olimpíadas. Esto expresa una problemática mundial reflejo de una sociedad misógina, codiciosa e individualista: el rechazo a la mujer embarazada en el mundo profesional. El film también presenta la iniciativa de un empresario que intenta paliar esta situación dando hasta tres años de licencia a las embarazadas sin romper el contrato laboral. “Aprendí que la economía debe ser una consecuencia de otras cosas, y no viceversa. La idea de que nuestra vida está determinada por la economía es una locura”, expresa el director del film. A través de su arte, intenta demostrar que la economía debe estar al servicio de la vida, y no en el sentido inverso.

«Human life» refleja la importancia de no rendirse ante las adversidades. El muchacho que perdió dos manos mientras realizaba un servicio en su Iglesia y el joven que quedó tetrapléjico luego de un accidente en el mar, demostraron su amor por la vida. “Aprendí a vivir cuando dejé de preguntarme ‘por qué a mí’  y empecé a perseguir todo lo que me proponía, confiesa el surfista. 

“Aprendí a vivir cuando dejé de preguntarme ‘por qué a mí’  y empecé a perseguir todo lo que me proponía

Las historias que revela no estaban premeditadas. Los directores fueron topándose con ellas de forma providencial. “Este film es un milagro porque con poco dinero está acá. La película nació y creció por una serie de coincidencias que se sucedieron, explica Gustavo, quien actualmente se encuentra escribiendo un libro sobre el proceso de creación y producción de la película.

Invertir en el arte es también apostar por la vida y por los sueños. La película se destaca por lo bello de sus paisajes, las expresiones artísticas de muchos de sus personajes, y la originalidad y conmoción que generan cada una de las historias. Hoy en día, los creadores del film se encuentran en búsqueda de distribuidoras para lograr que el documental esté en cartelera y así hacer llegar la belleza a mayor cantidad de personas. Se puede colaborar con la iniciativa aquí.

Para más información, visitá www.humanlifemovie.com y seguilos en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y en su canal de YouTube.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s