Humilde, sencilla y siempre sonriente, Mechi Ruiz Luque tiene la capacidad de hacernos rezar con unas simples notas en su guitarra y una melodía que nace de una voz serena pero contundente. En 2011, junto a dos amigas compuso ‘Vida en Abundancia’, una de las canciones católicas más populares de la Iglesia argentina en los últimos tiempos.

La cantante y compositora católica compartió su vida en una entrevista con Iglesia Millennial. A sus 31 años, confiesa que tiene todo lo que necesita para ser feliz y, aunque extraña salir a andar en bicicleta, está aprovechando el tiempo de cuarentena para reencontrarse con canciones guardadas y darles forma para poder grabarlas próximamente. Proveniente de la diócesis de San Isidro, Mechi nos cuenta que siempre fue muy tímida, por eso le sale más naturalmente expresarse cantando que hablando.

Es la mayor de cinco hermanos, en una familia que le inculcó la fe desde chica. También el arte y su pasión por la música las heredó del seno familiar: “Mi papá es músico aficionado y en mi casa siempre hubo instrumentos de todo tipo. Cuando estaba aburrida de chica, iba al living y me ponía a tocar alguno. A los 11 años empecé clases de guitarra y aprendí lo básico; mi papá también me fue enseñando”.

Sin embargo, Mechi descubrió su verdadero talento por la música pasada la adolescencia y de la mano de la fe: “En el secundario dejó de interesarme la música y a los 17 o 18 años volví a tocar la guitarra en la misa de la capilla donde iba con mi familia, Santa María de la Cabeza. Ahí había un chico que, con mucha paciencia, me fue enseñando las notas y los acordes. Cada domingo era como una clase de guitarra en vivo, durante la misa”, recuerda y se sonríe.

Años más tarde, empezó a ir al grupo misionero Santa María del Rosario, en la capilla del Colegio Marín donde su lugar fue el coro y, aunque en un principio “no sabía que cantaba”, con el tiempo se fue empezando a soltar, dejando de lado la timidez, para darle protagonismo a su dulce voz que animó misas y momentos de oración. “No hubo una fecha exacta en que empecé a cantar, sino que fue de a poco, progresivamente, en el grupo, las misiones y cada vez que empezaba algún espacio nuevo, siempre iba al grupo de canto”, menciona.

Mechi estudió la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, una carrera “bien aplicable” en la vida, según nos cuenta. Aunque laboralmente no se dedica 100% a la comunicación, sabe bien cómo comunicar todo lo que hace. Y gracias a la facultad, pudo afinar su pasión por la escritura. En 2014, publicó el libro Trenzando Caminos, una sucesión de relatos de un viaje que hizo por Europa. Además, integra el equipo de coordinación y publica artículos de espiritualidad en la revista “Bienaventurados” de la catedral de San Isidro.

Cómo componer un hit sin darte cuenta

“Así como no sabía que yo podía cantar, tampoco sabía que podía componer una canción. Jamás en la vida se me había ocurrido”, sostiene Mechi. Pero gracias a que, en 2011, se animó junto a dos amigas -Bernardita Ponce Mora y Soledad Sacchiero- a darle letra y melodía a ‘Vida en Abundancia’, más adelante supo que tenía un camino por andar como compositora católica.

“Estábamos preparando el retiro de Pascua Universitaria y ese año el lema era ‘Vengo a traerles vida en abundancia’. Entonces empezamos a buscar canciones para el retiro y encontramos muy pocas con la temática. Entonces dijimos: ‘Bueno, hagamos una. ¡O probemos a ver si nos sale!’”. Así fue como, en tres o cuatro tardes de mate y guitarra, las tres jóvenes se fueron guiando con el material de formación del retiro y algunas citas bíblicas, hasta que la canción cobró vida.

Estoy convencida de que fue el Espíritu Santo que difundió ‘Vida en Abundancia’. Nosotras no hicimos más que ponernos en sus manos”.

“Cuando llegó la Semana Santa, la cantamos un par de veces en el retiro y estábamos chochas porque nuestra canción era escuchada por 120 personas. Pensábamos que iba a quedar ahí”, recuerda. Pero sin saber cómo, poco a poco, ‘Vida en Abundancia’ empezó a difundirse entre los grupos de jóvenes, en capillas y parroquias, transcendió los límites de la diócesis de San Isidro, las fronteras de la provincia de Buenos Aires, y comenzó a recorrer el país haciéndose conocida en las comunidades más recónditas.

“No sabemos cómo ni cuándo, pero de repente buscabas ‘Vida en abundancia’ en YouTube y había un montón de versiones y no nos explicábamos cómo se había difundido así sin que nosotras hiciéramos nada. Nos escribían personas contándonos que misionado en Entre Ríos la habían cantado o que había sonado en un casamiento en Salta”, expresa Mechi con emoción.

Pero lo que más le alegra el corazón es recibir testimonios concretos de los frutos de la canción: “Me emociona mucho cada vez que alguien me cuenta que la canción lo ayudó en un momento de su vida. Me llegan un montón de mensajes de gente y no puedo creer que la canción haya llegado tan lejos. Estoy convencida de que fue el Espíritu Santo que la difundió. Nosotras no hicimos más que ponernos en sus manos”.

Descubrir el camino andando

Con un éxito en mano, la rutina de Mechi continuó su curso y pasaron unos años hasta que volvió a tomar contacto con su costado compositor. “Después de tres o cuatro años, un amigo me sugirió hacer una canción para adorar al Santísimo. En ese momento trabajaba en la basílica del Santísimo Sacramento y una tarde, en oración frente a Jesús, comencé a pensar qué quería decirle y con el tiempo fue saliendo la canción”, expresa. Ese “con el tiempo” se adecua a los tiempos de Mechi: “Mis procesos para hacer canciones son muy lentos y muy volados”, aclara entre risas.

‘Al Santísimo Sacramento’ surgió fruto de la oración e inspirada por los paisajes del sur en unas vacaciones. Pero terminó de consagrarse cuando, en 2016, se lanzó el concurso de canciones para el Congreso Eucarístico Nacional y Mechi decidió enviarla. Junto a Yo Soy Producciones grabó música y video de la canción, y aprovechó para hacer una nueva versión de ‘Vida en Abundancia’. “’Al Santísimo Sacramento’ salió elegida para formar parte del CD del Congreso Eucarístico y eso me empezó a dar pautas de que las canciones que estaba componiendo estaban llegando”, recuerda.

“Le di cada vez más espacio en mi vida porque siento que es a lo que estoy llamada».

Andar el camino, paso por paso, hizo que esta cantautora pudiera descubrir que el Señor la estaba llamando a la misión de dar a conocer su Palabra a través de la música. “Le di cada vez más espacio en mi vida porque siento que es a lo que estoy llamada. Cada vez que compongo una canción nueva y alguien me dice, ‘me llegó esta parte’, o tengo un feedback, me doy cuenta de que el camino es por ahí”, afirma.

Pero “el sí a Dios es de cada día”, nos cuenta Mechi. Para ella, este es un “camino progresivo” y ve como una posibilidad a futuro poder dedicarse de lleno a la música, aunque siente que recién está comenzando. “Rezando me lo estoy planteando más seriamente. Voy diciendo muchos sí y ya estoy caminando en esa dirección”. “Al principio fueron puertas que se abrían y yo pasé, pero de modo providencial. Ahora Dios me hace invitaciones concretas a cantar o a grabar canciones y yo también lo voy buscando un poco más”, reconoce.

Lo que anhela el corazón de Mechi

‘Lo que anhela tu corazón’ es el último sencillo lanzado por Mechi Ruiz Luque en el mes de marzo.  “Es una canción bastante profunda, la letra te invita a rezar”, comparte la cantautora y asegura que todas sus canciones surgen del hondo diálogo con Dios en la oración.

“Quiero seguir confiando en  Él, estar en sus manos y reconocer que Él es el autor de todo”

Conforme con las repercusiones del nuevo tema, que ya sonó en adoraciones virtuales y tuvo muy lindos comentarios, Mechi quiere continuar con el camino que comienza a ver con más claridad. “Me di cuenta de que tengo muchas canciones listas para grabar”, se confiesa. Y con ansias de que la cuarentena termine, desea poder volver a cantar en vivo junto a las comunidades, “compartir con la gente en ‘modo festival’ es lo que más me gusta”.

Sueña con publicar un libro de espiritualidad y continuar componiendo canciones. Sin dudas, el canto y escritura son los dos pilares de su vida. Pero los signos que le hacen confirmar que el camino es el correcto son la paz y los testimonios: “Siento más paz porque veo que de a poquito voy por el camino que Dios me va mostrando, y los testimonios me lo reconfirman”. Le pide a Dios confianza “en sus caminos y en sus tiempos”: “Quiero seguir confiando en  Él, estar en sus manos y reconocer que Él es el autor de todo”.


Para conocer más sobre Mechi, podes visitar su página web, seguirla en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, su canal de YouTube, y escuchar sus canciones disponibles en Spotify.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s