Catholic-Link es un portal católico que nació hace 10 años y es uno de los proyectos pioneros en la evangelización digital. Se caracteriza por un estilo lúdico, dinámico y juvenil, y actualmente es conocido en toda Latinoamérica, algunos países de Europa y en la América Anglosajona. Su fundador y director, Mauricio Artieda, dialogó con Iglesia Millennial y contó los detalles de su misión apostólica.  “La lógica de la evangelización es generar una amistad”, aseguró.

Mauricio Artieda tiene 36 años y nació en Lima, Perú. En su adolescencia se proclamaba ateo, pero tuvo un proceso de conversión en su época universitaria que lo llevó a ingresar como laico consagrado en la sociedad de vida apostólica El Sodalicio de Vida Cristiana. Durante su vida de consagrado, Mauricio vivió 10 años en Roma, donde se licenció en Filosofía y luego en Comunicación, y culminó haciendo un máster de Comunicación Digital y Periodismo. En el medio de su estadía en la ciudad romana fundó Catholic-Link. A los 32 años dejó la vida consagrada, y actualmente está casado y vive en su ciudad natal.

“La lógica de la evangelización es generar una amistad”

—¿Cómo comenzaste en el ámbito de la comunicación?
—No tenía la idea de convertirme en comunicador, menos en comunicador digital. En la vida religiosa los estudios se suelen dirigir hacia la filosofía, teología o psicología, pero siempre me interesó más lo práctico. Me acuerdo que había subido un video a YouTube que ahora me parece pésimo. Era el primer video que subía. Le puse de nombre “La verdad de la Iglesia Católica”. Con ese título, aparentaba que iba a hablar sobre “las mentiras de la Iglesia Católica”, y era todo lo contrario. Las personas que se esperaban encontrar con una crítica a la Iglesia comenzaron a postear comentarios negativos por su decepción. Con ese primer video pasé la barrera del millón de visitas. Si buscabas en Google ese nombre, mi video era lo primero que aparecía. Eso me lo quedé para mí como una anécdota y poco a poco me di cuenta de que mis dones giraban hacia la comunicación.

¿Cuál es la misión de Catholic-Link?
—Nuestra misión es darle recursos frescos, cercanos y humanos a catequistas; catequistas en un sentido muy amplio. Una señora de 60 años que comparte contenido por Whatsapp es una catequista. Entonces está dirigido a todo aquel que hace apostolado, que intenta hacer llegar a las personas el amor de Dios. Nosotros le damos recursos que pueden ser videos, infografías, etc.

 —¿Cómo descubriste la necesidad de esta misión?
—Durante cuatro años he sido profesor de religión en Roma de chicos de 18 años. Así me di cuenta de que el catolicismo estaba muy dormido en la evangelización de jóvenes y que los recursos que utilizáramos debían ser desafiantes, provocativos. Faltaba eso en el mundo católico, y por eso surgió Catholic-Link.

¿Cuándo fue el “boom” que disparó a Catholic-Link?
—Te diría que en dos meses desde que empezó porque en ese momento no había nada de esto. Ahora hay muchas más cosas. El mundo católico se está atreviendo a realizar un poco más de diálogo. Nosotros habíamos comenzado a publicar cosas que llamaban la atención, rompían los esquemas. A veces tomábamos publicidades seculares negativas y las convertíamos en positivas, les dábamos otro sentido. Eso a la gente le gustó mucho. Yo te diría que Catholic-Link en ese momento fue una revolución porque era algo que no había.

¿Cómo está conformado el equipo?
—Está conformado como la Iglesia. Hay laicos, sacerdotes, religiosas, familias. Cuando comenzó Catholic-Link yo tenía la idea de que los que participaran tenían que responder al carisma de mi comunidad. Pero rápidamente el proyecto se fue abriendo. Ahora hay de todo y no todos pensamos lo mismo. Sí tenemos algunos principios comunes, como un amor y respeto por el Santo Padre. El cuidado por el Papa es algo que les pedimos a los que colaboran en Catholic- Link.

«Lo principal es ser auténticos»

¿Vivís de este proyecto?
—Cuando dejé la vida consagrada, comencé a trabajar en una importante agencia de comunicación y, en ese entonces, empecé a descuidar mucho Catholic-Link. Poco a poco, me di cuenta de que la agencia donde trabajaba no me llenaba. Entonces me tomé un año para empezar a profesionalizar Catholic-Link. Se puede vivir haciendo la cosa más linda del mundo que es evangelizar, pero debemos tener una estrategia. Comenzamos a funcionar como empresa porque 10 personas viven de Catholic-Link y los recursos digitales son muy costosos.

¿Cuál crees que es el principal foco al que debemos prestar especial atención en el ámbito de comunicación de la Iglesia?
Lo principal es ser auténticos. La Iglesia ha pasado por un tiempo difícil y eso ha generado que muchas personas abandonaran la fe. Toda la fragilidad de la Iglesia y la nuestra a veces la escondemos y nos decimos: “Hagamos apostolado cuando estemos bien y démosle consejos a todo el mundo porque tenemos el mensaje del Evangelio”. Pero es importante comunicar desde la vulnerabilidad. No tiene nada de malo hablar con esperanza, pero esa esperanza no se opone al hecho de que estamos heridos. Aun cuando estás herido tienes esperanza y esa es la maravilla del cristianismo. Hay personas que cuando tú estás mal te dicen que te vayas de retiro “para curarte” y que recién cuando te sientas mejor hagas apostolado. En realidad, de esa forma, te estás perdiendo toda la riqueza del Evangelio. Tenemos que hablar desde la vulnerabilidad y ser capaces de reconocer los errores de la Iglesia y los errores propios para empezar un diálogo. Esa es la evangelización.

¿Cuál es tu red social favorita?
—En esta cuarentena he descubierto Tik Tok. Es una red social que le pide a la gente ser muy creativa. Catholic–Link aún no está en Tik Tok porque creo que todavía no es el momento y requiere mucha movilización de recursos. Pero veo ahí un espacio de evangelización increíble que exige mucha creatividad.

Para terminar, ¿qué frase te gustaría dejarles a los lectores?
—Se me viene a la mente algo que solía decir Benedicto XVI: “El buen humor es signo de la presencia del Espíritu Santo”. No solo la alegría, sino el humor. Ese espíritu provocativo y comediante creo que parte de la personalidad de Jesús, y es algo que nos hace falta a todos los cristianos.

«El buen humor es signo de la presencia del Espíritu Santo»


Catholic-Link llega a millones de lectores de distintas nacionalidades utilizando este espíritu provocativo, lúdico, creativo e innovador. Es un recurso para catequistas y —tal como expresó Mauricio— todos somos un poco catequistas.

Para conocer más de Catholic-Link podés visitar su página web o seguirlos en sus redes sociales: Instagram, Twitter, o Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s