En un evento que busca conectar a la audiencia con Dios a través de la música, la productora Aguas Claras Misión lanzará Enviados, un reality que convoca a jóvenes de distintos países para poner sus dones y talentos musicales al servicio de Dios. El viernes 11 de septiembre a las 19 horas anunciarán a los preseleccionados por la plataforma digital AC Play.

La productora Aguas Claras Misión comenzó hace 3 años, de la mano de Joaquín Costa y Mariano Zuqui, y tiene como misión poner en valor el arte católico, en especial, la música católica, con la búsqueda de anunciar el Evangelio mediante formas nuevas y creativas, sin alterar el contenido. Desde Iglesia Millennial conversamos con Joaquín para que nos cuente más sobre este proyecto que invita a los jóvenes a servir a través de la música.

¿Cómo surgió la idea de hacer este reality?
La idea surgió en 2018 como un evento dirigido hacia los jóvenes con el mensaje de que el Señor les da un don a través del canto. Con la productora queremos profesionalizar el arte católico aportando desde nuestra formación -comunicación y producción de eventos- y desde lo artístico pensamos, «¡qué bueno estaría hacer un reality!» Donde pudiéramos ir por las parroquias viendo los servicios musicales, donde suele haber voces que se destacan y preguntarles, «¿no te interesaría poder desarrollarte en una carrera?» Soñábamos con esto: ir por las iglesias, conociendo las historias de estas personas, el testimonio de los párrocos que conviven con ellos en el servicio y de la comunidad de la parroquia.

Pero el tiempo de pandemia nos obligó a repensarla: hablando con Athenas en una entrevista, le conté sobre esta idea que teníamos y le encantó. A partir de ahí comenzamos a darle curso y la pandemia permitió darle al reality un formato digital que no tenga límites geográficos y en el que las personas puedan escribir desde donde quieran. También recibimos el apoyo de varios artistas con los que ya estamos trabajando en AC Play, el portal digital que abrimos este año y por donde se transmitirá el reality a partir del viernes 25 de septiembre oficialmente.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Buscamos promover el arte católico. No se trata de hacer un reality común donde hay ganadores y perdedores, sino que en este caso es poder elegir a 12 personas que conformen una comunidad que camine junta. A lo largo del programa tendrán una formación de parte de los artistas servidores, que son Athenas, Jon Carlo y Kairy Marquez, con una devolución de parte de ellos. Otros referentes también se irán sumando, como Juan Delgado, ganador del Latin Grammy al Mejor Álbum Cristiano (2019) y encargado de la gran misión, para el que llegue a la instancia ganadora y poder grabar juntos en un estudio. También se sumarán personas como Pablo Martínez, que les hablará desde su ministerio; o Pacho Bermeo, de Colombia, que compartirá la importancia de la prédica. Queremos que a lo largo de los programas vayan teniendo una formación sobre distintas temáticas, como la importancia de la vida de oración, el discernimiento de la vocación profesional y del estado de vida, y que sobre esta temáticas puedan ir profundizándose y enriqueciéndose, a través de sacerdotes, artistas y predicadores.

Lo que busca este reality no es solo quedarse con voces lindas y virtuosas, sino que tenga una formación integral: que pueda predicar, que pueda hacer orar, que sean  instrumentos para que la Palabra de Dios llegue y que propicien un encuentro con Dios.

Primero está la sed de anunciar, de querer cantarle a Dios, de querer que otros lo conozcan, eso es lo principal.

¿Cuáles son las cualidades que destacarías en un joven que desee misionar a través de la música?
Primero debe haber un llamado, una sed. Cuando uno tiene la necesidad de anunciar significa que se la ha confiado una misión. Y hay algo que adentro te desvive, que necesitas decir. Como los apóstoles: “No podemos callar lo que hemos visto y oído”. Primero está la sed de anunciar, de querer cantarle a Dios, de querer que otros lo conozcan, eso es lo principal. Después tiene que haber una formación musical, espiritual y religiosa, trabajar la vida de fe de uno, con los sacramentos, la misa, con la lectura de la Palabra y una formación teológica. No solo para enriquecerse, porque luego uno tiene una responsabilidad a la hora de pararse frente a otro y anunciar por medio de la música, como también es predicar y anunciar la vida de Jesús. Por último, que tengan una buena comunicación, con presencia en las redes sociales.

¿Cómo será el proceso de selección de los ganadores?
Hay una preselección para la cual ya tenemos 100 personas y de estas se elegirán 12. Para la selección participarán los artistas invitados, el productor musical y la producción. Luego se irán presentando semana a semana.

Se harán distintas galas donde presentarán un tema, luego una prédica y así en las siguientes etapas, y los artistas harán la votación junto con el público. Luego quedarán 12 elegidos, para llegar a la final con 3 participantes, de la cual se elegirá a la persona que tendrá la gran misión de grabar con Juan Delgado.

Pero los 12 tendrán una formación con todos los artistas invitados. Y en el último programa todos tendrán una misión. Porque el Señor nos envía a todos, a ellos desde esta condición, desde este don, entonces pongámoslo en valor.

El Señor nos envía a todos, a ellos desde este don, entonces pongámoslo en valor

En la preselección, tuvimos muy buena respuesta en la convocatoria, con la participación en total de casi 1500 personas de países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú, pero también nos han enviado desde Canadá, España, Francia, y Austria. Esto nos sorprendió gratamente, porque al principio esperábamos que participaran 100 o 500 personas y ahora será un desafío poder elegir a estos últimos 12, pero esperamos también que el Espíritu Santo nos asista, porque acá es el eje principal. Hay algo que el Espíritu nos tiene que mostrar y con Él nos confiamos.

¿Qué desafíos crees que se les presentarán?
Los desafíos son constantes. El primero es realizarlo y que sea sustentable, con marcas que puedan colaborar o también que haya quienes deseen retransmitir el reality. Por otro lado, es llevar el mensaje y cuidarlo, como también a los participantes y su formación. Este es un reality que tiene una impronta católica y no queremos que se mal interprete el mensaje. No queremos que sea como un reality común. Luego cuestiones técnicas para que no se caiga la transmisión, que son situaciones que pueden suceder en este tiempo. 

Ustedes en tanto organizadores, ¿cómo viven la preparación del evento?
Estamos muy sorprendidos y queremos disfrutar este momento por todo lo que está pasando. Creo que lo más lindo de la convocatoria es lo que pasó con los participantes, pero sobre todo de las personas que los rodean. Porque la consigna era que enviaran un video cantando a capela y que tanto ellos como su comunidad escribieran por qué deberían ser un enviado. Y allí surgieron expresiones hermosas de sus conocidos como “debés ser un enviado, no solo por tener una linda voz, sino también por su fe y su entrega”, o el testimonio de un padre que estaba orgulloso de su hija y de todo lo que estaba viviendo. Es realmente conmovedor lo que vamos leyendo y los mismos participantes vuelven a publicar en sus perfiles agradeciendo todos los mensajes de apoyo que han recibido. También hay personas que han abierto un perfil de redes sociales por esto y otros que tocaban música secular se lanzaron a subir música católica. Eso fue una manifestación de fe muy fuerte.

¿Cómo te parece que este proyecto aporta en la evangelización a través de la música para la Iglesia?
Creo que el proyecto hizo sacudir a muchos hermanos y hermanas, a desempolvar sus talentos y ponerlos en valor. También poner en valor la música católica, para la audiencia en general. Comprender la profundidad que tiene que los artistas dediquen su vida a este ministerio y todo el trabajo que requiere llegar adonde han llegado. Y para la música católica es aportar nuevas voces o darle un impulso a las que ya están y animarlos a seguir caminando y que sean nuevos instrumentos dentro de nuestra iglesia para que nosotros, como fieles, podamos encontrarnos con Dios. Creemos que la música es un gran canal de evangelización y que muchos se han encontrado con el Señor a través de una canción o de una alabanza.

Creemos que la música es un gran canal de evangelización y que muchos se han encontrado con el Señor a través de una canción o de una alabanza.

Profundizar el vínculo con el Señor, que encienda, que avive la fe. El lema de ACPLAY es «Descubre el arte que enciende tu fe». Es lo que buscamos producir en la Iglesia.

—¿Qué mensaje quieren transmitir a los jóvenes?
Creo que el mensaje es que se animen a poner en valor sus dones. No enterrar los dones. Tienen una luz que el Señor les ha confiado, entonces vayan por el mundo, y seamos la sal y la luz del mundo. Cada uno desde los talentos que se les hayan confiado.

—¿Qué expectativas tienen a futuro para este proyecto?
Nos gustaría seguir produciendo estos contenidos audiovisuales, desarrollando nuestro ministerio, abriendo caminos, aportando lo que creemos que le puede hacer bien a nuestra Iglesia, y en la música seguir acompañando artistas y potenciales artistas, desde la comunicación y lo musical.

Tienen una luz que el Señor les ha confiado, entonces vayan por el mundo, y seamos la sal y la luz del mundo. Cada uno desde los talentos que se les hayan confiado.

El trabajo del artista también es un trabajo al que hay que dedicarse para poder hacerlo bien, si no pasa a ser un pasatiempo: para algunos porque quieren y otros porque no encuentran la forma para desarrollarse y vivir de eso. Nuestro aporte va por ese lado: favorecer a la misión y formar a las personas para que puedan dedicarse y que lo puedan hacer de forma profesional, que no quiere decir dejar de servir y poner los dones a disposición en la comunidad.

Por eso, la productora va a estar siguiendo a los 100 participantes, en especial a los 12, y observando cómo se desarrollan en el programa y por sus redes, y aquellos que veamos que tienen ganas y es viable, les haremos una propuesta de trabajar en conjunto después del ciclo.

Creo que el reality va a ser una linda ocasión para seguir encendiendo y apoyando la música católica. Queremos que en cada programa, puedan no solo conocer nuevos artistas, sino que se puedan encontrar con Dios. Que esto sea una excusa para propiciar un encuentro con el Señor, para nosotros y para toda la audiencia.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Enviados: Anunciar a Jesús en la música

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s