Don Bosco decía «una hora ganada al amanecer es un tesoro por la tarde». Es por eso que siguiendo esa línea y motivados por el amor, un grupo de jóvenes salesianos salen al encuentro de “los pibes» para intercambiar experiencias que alimentan el cuerpo, pero, sobre todo, el alma. Desde el comienzo de esa aventura, para ellos las mañanas de los sábados tienen otro color, están llenitas de nombres, de rostros con sonrisas dibujadas que, semana a semana, renuevan el espíritu que impulsa esta misión.

El oratorio “Pancitas llenas” surge en marzo del 2019, de la mano de un grupo de jóvenes de la Ciudad de La Rioja. Luego de vivenciar la “semana oratoriana”-en clave salesiana-, decidieron continuar con lo aprendido durante aquellos días y hacer extensiva la invitación a los niños, niñas y adolescentes de la zona. Así nos relatan sus coordinadores Facu y Aldi los inicios de este espacio: «comenzamos compartiendo el desayuno (de ahí viene el nombre que eligieron los chicos para el oratorio), luego compartimos juegos y cantos en pequeños grupos con animadores a cargo y cada participante con un rol determinado, hacíamos talleres de radio, manualidades, cocina, entre otras cosas».

Reciben niños desde los 3 hasta los 15 años aproximadamente, y desde los 15 comienzan —si así lo desean— a formarse para ser animadores. El grupo de animadores está acompañado por la comunidad salesiana, principalmente por el religioso Gabriel Osorio, quien es el encargado de la formación y la coordinación general de los jóvenes. Facu actualmente es uno de los encargados de guiar al grupo de animadores, al escucharlo, en su relato se percibe que asume su tarea con mucha pasión: «el rol del coordinador del oratorio consiste en estar no más que un paso al frente de los demás animadores para guiarlos, pero siempre trabajando en conjunto», lo cual refleja el clima fraterno que se vive entre los integrantes.

ESPÍRITU DEL ORATORIO

«Me motiva estar con ellos, jugar, hacerlos reír, que puedan disfrutar y demostrar sus emociones, ese es el espíritu del oratorio», afirma uno de sus animadores. Los chicos ocupan el lugar central, ellos son el espíritu que mueve todo.

Viven una espiritualidad comunitaria, desde el amor, la fraternidad y el acompañamiento, con encuentros de oración semanal, por lo que la formación tiene un lugar muy importante en la vida de la comunidad.

El testimonio de Damián, uno de los animadores, describe al cien por ciento la esencia del oratorio: «Recibí la invitación de Yuliana y de Gabriel para ir un sábado a la semana oratoriana. Fui pensando que se trataba solo de oración y que me iba a aburrir. Al comienzo me sentí incómodo porque todos se conocían, pero después me adapté y no me fui más. El oratorio es un mundo diferente, ahí nos olvidamos de todo, cada vez que llego ahí es para ser uno de ellos, siempre un niño más».  

«El oratorio es un mundo diferente, ahí nos olvidamos de todo, cada vez que llego ahí es para ser uno de ellos, siempre un niño más».

TIEMPOS DE PANDEMIA

Durante el tiempo de aislamiento social, las cosas cambiaron un poco. Al no poder reunirse, optaron por permanecer en oración y atentos a las necesidades, no solo de los niños, sino también de sus familias, las cuales se vieron muy afectadas por esta situación. Les acercaron donaciones y de a poco fueron volviendo a tener contacto.

Para Nico lo más difícil fue alejarse de los chicos, «teníamos un lazo muy fuerte y la verdad es que los extrañamos. Algunos nos preguntaban ‘¿cuándo volvemos?’, ¿cuándo se termina la pandemia?’, y es ahí donde nos damos cuenta de que ellos necesitan el oratorio para dejar de lado la realidad que les toca vivir, aunque sea solo por un par de horas, necesitan jugar, despejarse, necesitan ser niños«.

Como comunidad pudieron fortalecerse ante el impedimento de no poder encontrarse de manera habitual. Eso logró que pudieran refugiarse en los vínculos que tenían y acompañarse para crecer espiritualmente, unidos siempre a la oración. «Pudimos mantener la unión a pesar de las distancias, porque lo importante siempre fue permanecer y acompañar para que ninguno se quedara en el camino, sino superar esta limitación cerca el uno del otro«, nos dice Nico.

Este año se tomó la decisión de acompañar a los chicos en el proceso de aprendizaje, por eso es que están brindando clases de apoyo los días sábados, adaptándose a las normas y los protocolos establecidos para esta etapa en la que de a poco estamos volviendo a la presencialidad, siempre teniendo en cuenta preservar y proteger a los chicos. Es una manera de estar cerca y de brindarles oportunidades de desarrollo y contención, hasta que puedan retomar la actividad normal.

TRANSFORMAR-NOS

Algunos de los animadores coinciden en que encontraron en la espiritualidad salesiana algo diferente a lo que venían experimentando en la diversas búsquedas que individualmente habían emprendido. Guada lo define como algo que le cambió la mirada y la vida: “Esto significó tocar el piso, meterme al barro y encontrarme con otras realidades, fue descubrir que hay otros pibes que necesitan a Dios, que buscan sentirse contenidos, ser escuchados; y eso pude trasladarlo a mi vida, a mi laburo, a mis estudios, a todo lo cotidiano”.

Entre suspiros y mucha emoción, Aldi nos comparte su caminar: “Hoy puedo ver una línea trazada que me dice ‘esto eras vos y esto es lo que sos ahora’. Es ver otra realidad y otra necesidad, pero no sólo en los pibes, sino también una necesidad en nosotros, ese deseo de querer hacer las cosas bien. Y en este espacio sucede que se puede poner nombre a un millón de cosas que pasan. Para mí los chicos son el reflejo de un Dios humano, palpable, un Dios concreto en cosas sencillas. Ya no veo nada como lo veía antes”.

«Para mí los chicos son el reflejo de un Dios humano, palpable, un Dios concreto en cosas sencillas. Ya no veo nada como lo veía antes”.

«No solo te cambia la mirada, sino también la forma de accionar y de responder a lo que se presenta», nos dice Yuli, quien también afirma que el oratorio «es el cable que necesitás para conectar con las personas que te necesitan y te valoran. Es muy satisfactorio saber que ellos nos esperan«. Esta es la afirmación al saber que cuando respondemos al llamado de Dios, no salimos solo a transformar a otros, sino que es Él quien se encarga de transformarnos en hombres y mujeres nuevas. Este sentido que ellos le dan a ser animadores del oratorio es lo que hace que acudir a Él se convierta en rutina necesaria y suficiente para encontrarse con Dios. No se puede postergar la felicidad que se vive en ese momento. 

SER SALESIANO HOY

Escuchar a cada uno de los chicos hablar con tanto amor acerca de lo que hacen, me incitó a preguntarles si podían definirme es pocas palabras lo que significaba ser salesiano. Algunas frases escuchadas fueron: ser libre, dar Vida, amar, acompañar, dignificar la vida de los pibes, compartir, reinventarse. Ser parte de esta espiritualidad «es saber que vas a poder expresarte y manifestar cosas sin pensar si está bien o está mal, el salesiano te apoya, te abraza», declara Yuli. Agus desde su experiencia dice: «Lo vivo como deconstrucción para construirme, me encontré con un Dios que no me juzga, donde no tengo que cumplir requisitos para sentirme amada por Él. Estoy enamorada del ora».

Ser salesiano es: ser libre, dar Vida, amar, acompañar, dignificar la vida de los pibes, compartir, reinventarse.

Ver en sus rostros la emoción me hizo entender que el oratorio está en ellos, en los pibes, en mí, en vos. Saber que todo vale la pena si la sonrisa de los pibes es la recompensa. Es contemplar las vidas tocadas por el amor de estos jóvenes comprometidos, que lo dan todo. Es propiciar espacios para que otros puedan sentir a Dios, porque es algo hermoso. Es sentirse llamados al estilo de Don Bosco, que amó y vivió por los jóvenes. Es un llamado a seguir ese legado, sobre todo por los pibes que son el presente y el futuro. Entender que el cambio no es solo acá, sino que es algo mucho más amplio y que existen muchas manera de anunciar a Jesús vivo. 

  • Seguilos en su Instagram para conocerlos un poco más.

Un comentario sobre “Pancitas llenas, corazones contentos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s