Los jóvenes del mundo de hoy tienen una gran sed de encuentros reales y profundos, de conocer, participar y sentirse escuchados. La Iglesia es un espacio donde los jóvenes buscan conocer y potenciar el valor y la entrega de su vida.
En La ciudad de Buenos Aires este espacio es la Vicaría de Jóvenes, que ofrece un encuentro desde la comunión, la misión y el servicio de chicas y chicos de parroquias, instituciones y movimientos de toda la ciudad, donde los jóvenes puedan tener una experiencia personal de Jesucristo y de la Iglesia como casa y escuela.
La Vicaría es una de las áreas pastorales de la arquidiócesis que plantea líneas y objetivos de acción para llevar a cabo en las parroquias, movimientos, colegios o comunidades, intentando llegar, sobre todo, a los jóvenes más desprotegidos y alejados de la ciudad.
Para conocer su principales tareas y su misión fundamental, las referentes de la Vicaría, Luna Mendoza y Guadalupe Sorano, contaron a Iglesia Millennial cómo es el trabajo y los desafíos que enfrenta este grupo de jóvenes de la arquidiócesis de Buenos Aires.



—¿Qué es la Vicaría de Jóvenes y cómo trabajan?
—La Vicaría de Jóvenes es un espacio dentro de la Iglesia animado por jóvenes, para los jóvenes, que busca percibir y reconocer la realidad juvenil de la Iglesia. Trabajamos con equipos zonales de las cuatro zonas arquidiocesanas que cuentan con referentes de las parroquias y animadores de cada zona. Además, cuenta con una animación general que sirve de nexo con otras áreas pastorales para trabajar con un estilo sinodal.
La modalidad de trabajo consiste en generar espacios de reunión de los referentes con un calendario anual de eventos arquidiocesanos, zonales y de cada comunidad, para que los jóvenes puedan crecer en contacto con su propia realidad, con la realidad de su zona y de la ciudad.
Desde hace algunos años empezamos a guiar las actividades de la Vicaría de Jóvenes con un evangelio que se define a partir de un discernimiento comunitario de los animadores y que ilumina las propuestas de encuentro para los jóvenes y para la participación en actividades de otras áreas pastorales como Cáritas, Pastoral vocacional, Vicaría de Niños, entre otras.
«Jesús se quiso quedar para siempre entre nosotros para que podamos abrazar su presencia hasta la eternidad».
—Cuáles son los eventos que realizan a nivel arquidiocesano?
—Los eventos arquidiocesanos para los jóvenes son la Vigilia de Pentecostés y la Marcha de Corpus Christi.
La Vigilia de Pentecostés es una propuesta para vivir juntos la llegada del Espíritu Santo. Aunque en los últimos años se realizó de manera virtual con actividades y charlas por zoom, vivos por Instagram y consignas para vivir desde casa, este año tenemos regreso a la anhelada presencialidad; el sábado 4 de junio en el Colegio Pío IX, se abren las puertas a todos los jóvenes para compartir actividades lúdicas, testimoniales y de oración.
Por otro lado, la Marcha de Corpus es históricamente pensada por y para los jóvenes, una invitación para participar de la misa de Corpus en la catedral metropolitana, para manifestar que somos una Iglesia viva y en crecimiento.
—¿Qué implica animar la Vicaría de Jóvenes?
—La escucha es una de las actitudes primordiales para poder conocer las realidades concretas de cada comunidad, para poder responder a cada uno en su diversidad. Como Vicaría queremos seguir a un Jesús joven que da la vida, que es orante y fiel a la misión de su Padre, que se queda con nosotros en un encuentro íntimo y nos envía a dejar su presencia en el mundo para siempre.



—¿Qué mensaje dejarían a los jóvenes de la Iglesia?
—Es muy interesante y enriquecedor el ver cómo los jóvenes se movilizan para pensar actividades y espacios de encuentro para otros jóvenes. Y recordar que Jesús se quiso quedar para siempre entre nosotros para que podamos abrazar su presencia hasta la eternidad, un Jesús amigo que se toma el rato para estar entre nosotros.
- La Vicaría de Jóvenes es un espacio de encuentro, de escucha y de acción, de nexo entre los jóvenes y la Iglesia, sin dejar de ser parte de la Iglesia del Cristo que los guía y acompaña. Conocé más sobre ellos en @vicariadejovenesbsas .