La historia de las apariciones de la Virgen en Fátima ya puede conocerse y profundizarse a través del cine por streaming. “Fátima, la película” está dirigida por el italiano Marco Pontecorvo y protagonizada por los actores Joaquim de Almeida, Goran Visnjic, Harvey Keitel, Sônia Braga, Stephanie Gil, Jorge Lamelas, Alejandra Howard, y Lúcia Moniz. La película pretende alzar la voz del mensaje que estos tres pastorcitos buscaron transmitir 100 años atrás.
Esta historia transcurre en Portugal, en 1917. Tres niños afirman haber visto a la Virgen María en Fátima. Sus revelaciones enfurecen al Gobierno y a algunas personas de la Iglesia que intentan convencerles de retractarse de su historia. Pero a medida que se extiende la noticia de sus visiones, miles de peregrinos acuden al pequeño pueblo portugués con la esperanza de presenciar un milagro. Lo que allí experimentarán cambiará sus vidas para siempre.
Iglesia Millennial tuvo la oportunidad de dialogar con los actores españoles que dan vida a los tres pastorcitos: Stephanie Gil, que actualmente tiene 16 años, interpreta a Lucía dos Santos; Jorge Lamelas (15 años), quien representa a Francisco Marto; y la pequeña Alejandra Howard (11 años), quien personifica a Jacinta Marto, la prima menor de Lucía.
“Un secreto imposible de guardar” y “un milagro imposible de ignorar” son las frases que promocionan la película. Según Stephanie, este film es para todos los públicos, no solo porque transmite un mensaje de esperanza y amor, sino también porque da a conocer el contexto histórico de ese momento.




—¿Cómo presentarían a sus personajes?
—Stephanie: Lucía es una niña de 10 años que vivía en Portugal en 1917. Es una niña muy valiente. Quiere mucho a sus primos. Se tiene que enfrentar a un reto, por así decirlo. Tiene que difundir un mensaje de la Virgen. La historia es de ellos difundiendo ese mensaje y cómo se manejan con incitación de adultos. Lucía, específicamente, es muy fuerte.
—Jorge: Francisco me parece un chico muy fuerte y valiente como Lucía, pero para mí es especial porque tiene una sensibilidad, y ayuda mucho a Lucía cuando se siente mal. Yo me identifico mucho con Francisco.
—Alejandra: Mi personaje es el más pequeño, Jacinta. Tiene 7 años. Yo creo que es una niña pequeña que tiene mucho para decir. No le importa lo que los demás dicen de ella. Siempre va a respetar sus ideas y nadie le va a cambiar lo que piensa.
—¿Conocían la historia de Fátima antes de empezar a grabar la película?
—Stephanie: Sí, en España es bastante conocida la historia de Fátima y especialmente a mi abuela le encanta. Ella la conocía desde hacía mucho tiempo, así que estaba muy impresionada por mí cuando me dieron el casting. Ya cuando empezamos a grabar, me conocí la historia muy bien porque escena tras escena entendías todo lo que había pasado y cómo esta le afectó a Lucía.
—Jorge: Yo conocía la historia pero no igual de bien que como la conozco ahora. Después de haberme metido tanto en el personaje, después de haber entendido todo lo que han sufrido estos niños y los sacrificios que han hecho, de verdad entiendo lo fuerte que ha sido esta historia. Y me alucina porque yo no sabía lo importante y lo grande que había llegado a ser. Porque 70 mil personas de todo Portugal vinieron, que es muchísimo para esa época.
—Alejandra: Yo no la conocía para nada. Pero impresiona la historia. Me pareció muy emocionante cuando la oí.
«No es nada fácil poder transmitir lo que pasaron esos niños y lo que sufrieron»
—¿Cuál fue el mayor desafío?
—Stephanie: Hubo bastantes, pero uno de los más grandes fue cambiar mi yo de 2020 a Lucía de 1917 porque la época es diferente; todo es diferente. Entonces yo cambié toda mi personalidad para ser Lucía, el vestuario… Ese fue el mayor reto, pero a mí me encantó. Es lo que más me gustó, transformarme completamente. Eso es lo lindo de actuar.
—Jorge: Para mí la mayor dificultad de esta película es que éramos niños. Y poder meternos en esas situaciones tan difíciles que pasaron estos niños, de verdad. Porque no es nada fácil poder transmitir lo que pasaron esos niños y lo que sufrieron. También teníamos que estar concentrados por mucho tiempo, y donde estábamos quizás había un sol y un calor con la ropa de esa época que nos moríamos.

—¿Cómo era la relación entre ustedes?
—Stephanie: Me acuerdo de que la primera vez que nos vimos fue en el hotel y nos abrazamos todos. Fue muy lindo. Yo creo que eso se reflejó en los personajes porque nos llevábamos tan bien en la vida real que ya eso no había ni que actuarlo porque estaba ahí.
—Jorge: Yo me acuerdo de que en las escenas de risa, como fuera del rodaje, nos reíamos muchísimo de bromas nuestras ahí frente a la cámara. También estábamos bailando y cantando todo el rato.
—Alejandra: Sí, nos llevábamos muy bien incluso antes de que nos escogieran en el casting.
—¿Creen que sus personajes son un ejemplo para los niños y jóvenes de la actualidad?
—Stephanie: Sí, yo creo que los niños van a aprender mucho de estos personajes porque siento que son muy fuertes, y es un mensaje también de la peli; que tienes que ser fuerte, creer en ti mismo, pelear por lo que tú sabes y nunca rendirte.
—Jorge: Yo creo que estos personajes pueden llegar a inspirar a muchísima gente por su fuerza, su valentía, por lo que han hecho. Pero no solo a niños, a todas las edades. Yo creo que esta historia de verdad te llega y transmite mucho.
La película fue filmada en Portugal, producida por Origin Entertainment, Elysia Productions y Rose Pictures y distribuida por Picturehouse. Cuenta con el soundtrack compuesto por Paolo Buonvino con la interpretación del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli.
Si bien fue presentada en el 2020, debido a las restricciones por la pandemia, se retrasó en su llegada a los cines. En la actualidad, se puede ver online a través de plataformas de streaming como Amazon Prime o YouTube.