Jorge Reinaudo: El Evangelio en lenguaje joven

En este período de cuarentena en el que la mayoría de los jóvenes está pasando más tiempo en las redes sociales, evangelizar a través de estos medios se vuelve esencial. Sin embargo, muchos son los misioneros digitales que desde hace tiempo sintieron el llamado de anunciar la Buena Noticia a través de internet. El sacerdote cordobés Jorge Reinaudo, también conocido como el “cura instagramer”, “payacura”, o “cura influencer”, es unos de los pioneros en estas nuevas formas de evangelización, y todo comenzó a partir de una simple peluca que le regaló su abuela.

El padre Jorge Reinaudo, con 29 años y casi tres de sacerdocio, es vicario de la parroquia Jesús Resucitado, en Río Cuarto, Córdoba. Por casualidad o providencia, en las redes no deja de mostrar el rostro de Cristo resucitado, alegre y humano. Si se tiene que definir con una sola palabra sería “creativo”, y esto no deja de demostrarlo desde que se creó su cuenta de Instagram donde comenzó el proyecto de “Evangelio Joven”.

Su misión digital inició hace tres años a partir de videos con efectos de Snapchat, peluca, nariz de payaso, y una voz modificada y divertida. Al poco tiempo, su historia fue noticia en los medios masivos de comunicación porque, hasta ese momento, llamaba la atención que un cura haga esas “payasadas” en las redes. “La idea era usar el humor porque Evangelio significa Buena Noticia, y las buenas noticias siempre se comparten con alegría”, cuenta Reinaudo.

“Evangelio significa Buena Noticia, y las buenas noticias siempre se comparten con alegría”

El cura influencer siempre está a la orden del día para atender a los debates de la actualidad. “Lo que trato de hacer es descubrir qué es lo que está sonando con fuerza y dar un mensaje sobre ese contenido desde la fe, comparte Jorge. Su estrategia es estar atento a los contenidos virales y negativos que surgen en las redes, y resignificarlos para mirar su lado positivo. A su vez, intenta responder a las preguntas que suelen tener muchos católicos sobre la forma de comportarse en distintas circunstancias de la vida. Sus consejos son misericordiosos y desestructurados. No comparte esquemas sobre formas correctas e incorrectas, sino que predica la originalidad que debe tener cada ser humano.

El padre Reinaudo, como todos los influencers, también sufre de insultos por parte de los denominados “haters”, pero él agradece también a estos usuarios. “Sin lugar a dudas como Iglesia siempre somos atacados, pero hago una lectura positiva del fenómeno de los haters. Cuando te comentan algo negativo en una publicación, te ayudan a llegar a mucha más gente porque se generan más interacciones”, explica Jorge.

«Transmitir la alegría, la confianza, la seguridad de un Dios que nos ama y que nos cuida es uno de los grandes desafíos que hoy nos toca como Iglesia«

Según el sacerdote, las problemáticas que más aquejan a la sociedad actual son la desesperanza y el miedo. De ahí surge la idea de ser un «cura payaso», para responder con alegría. “Uno tiene que ser cura para personas desesperanzadas y con miedo. Transmitir la alegría, la confianza, la seguridad de un Dios que nos ama y que nos cuida es uno de los grandes desafíos que hoy nos toca como Iglesia”, opina Reinaudo. En un contexto como el de hoy, en el que el pánico está a la orden del día, este mensaje llega de una forma particular.

“En este tiempo de cuarentena, el objetivo de la Iglesia es mostrarse ante todo cercana, aclara Jorge. Él cree que hacer una misa online es importante, pero no basta con eso. “Es importante ayudar a que las familias también se hagan protagonistas en su oración y en su formación cristiana, darle herramientas para que puedan aprender desde sus hogares”, propone Jorge, quien este domingo, a través de una transmisión en vivo de Instagram, explicó de forma detallada cómo hacer una lectio divina desde casa.

Si bien el padre Jorge es un sacerdote joven y eso siempre genera cercanía con la juventud, los adolescentes son un público difícil y exigente. Pero el cura instagramer indicó que las redes sociales le han permitido entender los modos de celebrar y vivir de estos jóvenes. “Me han acercado a los adolescentes y me permitió entenderlos para así poder transmitirles el Evangelio en su lenguaje”, explica Reinaudo, quien nunca se queda afuera de ningún challenge que se vuelve viral.

El cura influencer tiene casi 44 mil seguidores en Instagram, y entre 5 mil y 10 mil reproducciones en sus meditaciones del Evangelio del domingo. En una sociedad que está en constante movimiento y cambio, una Iglesia que se queda solo en las parroquias se volvería cerrada. Para ser Iglesia en salida es necesario ser una presencia viva y atractiva en las redes sociales, y esto el padre Reinaudo lo entendió muy bien.

Además de su cuenta de Instagram, se puede seguir al padre Jorge en Twitter, Facebook y en su canal de YouTube.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Jorge Reinaudo: El Evangelio en lenguaje joven

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s