Evangelización creativa, una construcción comunitaria

Dibujante, motivador, artista plástico, evangelizador, predicador. Jorge Tarifa es un docente de la arquidiócesis de Mercedes-Luján que, junto con su familia, lleva a Cristo a través del arte.

Junto a su esposa Fernanda, y acompañado siempre de sus dos hijos, viven la experiencia de llevar a callejear a Jesús, de una manera muy innovadora. Hoy te presentamos a este artista que nos va a contar desde su llamado cómo vive su fe y en qué se inspira para hacerlo de de una manera creativa.

Autorretrato de Jorge Tarifa

—¿Cómo arrancó el deseo de poner los talentos al servicio de Dios y qué fue lo primero que realizaste?

Conocí a Fernanda muy joven en la escuela de arte de Luján -ambos actualmente docentes de artes plásticas- teníamos en común, además, que los dos éramos católicos practicantes. Al estudiar juntos, la pasión por el dibujo y la pintura, comenzó a fusionarse con la fe.

Una de las primeras cosas con las que comencé a evangelizar permanentemente fueron las historietas, que explicaban en pocas viñetas nuestra fe católica, es decir, en qué creemos. Lo hice con la intención de de que sea simple para quien las leyeran, y hacía fotocopias para regalarlas. Podría decir que eran dibujos con carácter kerigmático. Luego, cuando iba a las capillas, a veces les dábamos el mate cocido a los niños y le hablábamos de Dios con títeres. Desde entonces nos seguimos capacitando y profesionalizado para llevar a Jesús de la mejor manera posible, porque para Cristo siempre lo mejor.

— ¿Qué es la evangelización creativa? ¿Cómo y cuándo surge este término?

Podemos decir que soy el artífice de este concepto, que fue surgiendo a partir de mi experiencia de ir a evangelizar a través del arte, en encuentros con títeres, marionetas y otras regalando dibujos. En esa experiencia me fui encontrando con otros artistas católicos que fueron llevando al Señor, a través de otras manifestaciones como la danza, el teatro, la música, etc. Y es a través de esa diversidad que surge idea de llamar a esa novedad «evangelización creativa», que consiste en buscar estrategias inteligentes, atractivas, motivadoras que lleven a que la gente ame a quien nosotros amamos, y a seguir a quien nosotros seguimos.

Fernanda y Jorge

—¿En qué sentís que la evangelización creativa renueva y actualiza el mensaje de Jesús?

La iglesia hace muchos años pedía una nueva evangelización, en su ardor, en sus métodos y en expresión. Esto tardó muchísimo en hacer raíz, es más, muchos éramos incomprendidos, no teníamos espacios, un lugar, los músicos eran mirados como loquitos. Por eso creo que claramente la evangelización creativa actualiza y renueva el mensaje de Dios. Lo importante es abrirnos a que esta manera de llevar a Jesucristo a todos los pueblos, y salir de nuestras estructuras para que el mensaje pueda llegar a las calles, a las plazas, a los estadios, llevar a Jesús a callejear como dice Francisco.

—¿Cómo vivís la experiencia de evangelizar en familia?¿Qué rol cumple cada miembro? 

«Evangelización creativa», consiste en buscar estrategias inteligentes, atractivas, motivadoras que lleven a que la gente ame a quien nosotros amamos, y a seguir a quien nosotros seguimos.

Es una experiencia muy linda. Como toda familia tenemos nuestras diferencias, nuestras alegrías, enojos. Se evangeliza como familias normales, comunes, que tienen roles. En esos roles cada uno se va adaptando, por ejemplo cuando hacemos murales- si bien todos dibujan- Fernanda se encarga de coordinar el color, yo me encargo de los dibujos, los chicos nos ayudan en la pintura y en la comunicación con la gente, mi hijo Natanael se encarga de la filmación y la edición de videos, distintas cosas que van logrando una perfecta armonía en esta manera de evangelizar.

—¿Qué signo o experiencia fundante te llevó a comenzar a evangelizar a través de marionetas y con murales comunitarios?

Una experiencia fundante fue un mural. En un momento mientras viajaba a la escuela de arte, llegué a una estación de trenes en zona oeste, y en una de las paredes de la estación había un rostro de cristo pintado, muuuuy hermoso. Tenía leyenda debajo que decía: Sí, yo soy rey, para eso he venido al mundo, la verdad que leer eso me impactó. Ahí entendí lo que mueve la evangelización con murales y dar un mensaje con imágenes. Desde ahí el proyecto de hacer murales fue creciendo cada vez más. Fernanda se capacitó en la Universidad de la Plata en Muralismo y Arte Público Monumental, y hasta el día de hoy hemos podido realizar muchos proyectos juntos. Estamos abiertos siempre a las propuestas que puedan darnos en las comunidades. El mural más grande que hemos realizado es el que se hizo en el 50 aniversario de las Renovación Carismática Católica en Italia, un encuentro preparado por el Vaticano en el que también estuvo el Papa Francisco. Ahí hicimos un mural de 12 m. de largo por 3 de alto, pintado por gente de las distintas naciones que habían asistido, fue una experiencia maravillosa.

Otra cosa que me hizo salir a evangelizar con títeres y marionetas, es poder ver la llegada que éstas tienen en la gente, especialmente a los niños. Comenzamos con títeres pequeños y terminamos con las marionetas de 3 m. de altura y el Cristo gigante de 10 m. que se levantó en Palermo, en Plaza de Mayo, en el Luna Park y en la JMJ 2013 de Río de Janeiro. 

—¿Creés que el arte eleva el espíritu y la conexión con Dios de una manera diferente?

La mayoría de las manifestaciones artísticas como la pintura, el teatro, la música, las danzas, alcanzaron su máxima expresión en la fe, es decir en el cristianismo. Sin ninguna duda Dios ha creado el arte para darle gloria a él para bendecirlo y para llevar el mensaje del evangelio para todo aquel que lo necesite. 

En esta experiencia de conocer tantos artistas y gente que se apasiona y elige vivir del arte, ¿Observás que en la Iglesia todavía hay resistencia a abrir y generar más espacios para esta expresión?

Si creo que hay resistencia por parte de la Iglesia a las manifestaciones artísticas, noto que muchas veces el artista es incomprendido, no es acompañado en ese llamado especial que Dios hace para llevar la fe desde diferentes expresiones artísticas. Y en ocasiones sufrimos mucho por esto. Considero que debemos despertarnos, y acompañar a los artistas, darles un lugar para que puedan ser lo que Dios les pide a cada uno de manera personal.

—¿Cómo te preparás espiritualmente para cada intervención?

Pertenecemos a grupos de oración y de lectura de la palabra, vamos a misa siempre, tratamos de estar siempre en koinonía, comunicación y unión con la Iglesia y con Dios. Este hace que las cosas fluyan, es decir no hacemos un momento especial por las acciones que realizamos, mas bien, cuando nos proponen algún proyecto, oramos, y desde ahí nos ocupamos. Le presentamos nuestras acciones a hermanitas que se ocupan de acompañarnos en oración y a otros hermanos que interceden por nosotros.

—¿Creés que son necesarios hoy en día los medios de comunicación para difundir la evangelización creativa?

Los medios de comunicación son una herramienta poderosísima para llegar a las masas. La Iglesia no puede descuidar una buena formación para aquellos que estamos llamados a llevar la palabra a otros lugares. Desde sacerdotes y religiosas hasta laicos comprometidos con la evangelización.

—¿Creés necesario hacer comunidad y armar redes de trabajo para los y las que desean evangelizar con el arte?

Estoy convencido de que solo no se puede hacer mucho, no se puede impactar fuerte. Por ende creo sumamente que es necesario generar redes de hermanos, de comunidades que quieran aprender, y que quieran creativamente poder transmitir a otros todo lo que el Señor nos dejó en su palabra y nos enseña a través de la Iglesia. La hermandad, la comunión y la comunidad son elementos que el Espíritu Santo ha creado para que nosotros nos sintamos contenidos amados, respetados y para que sepamos que el Señor nos ve como un cuerpo.

—¿Cuál es la experiencia más significativa que te gustaría compartir con nuestros lectores?

Cuando veo el mural que están pintando, veo a esos obreros trabajando, esos ancianos, y esas maternidades, pienso que si “Dios existe, yo en ese Dios quiero creer

Una de las experiencias más lindas es vivir la providencia de Dios. Nosotros no cobramos por lo que hacemos, solo juntamos el dinero para comprar las pinturas, y todos los materiales que sean necesarios para la obra que vamos a realizar. Hace un tiempo me sucedió algo muy especial. En un momento dado nos invitan a pintar unos murales para el vaticano, pero teníamos un inconveniente, no teníamos dinero para viajar. En ese momento nos hicieron un reportaje porque se enteraron de que teníamos la invitación, y ahí contamos que queríamos hacerlo pero que la decisión era pintar los murales y enviarlos, debido a que no teníamos los medios económicos para solventar el viaje. Pero un día, mientras pintábamos un mural inmenso en una galpón del ferrocarril, en esta oportunidad era un mural sobre ancianos, obreros y maternidades, con una temática siempre social, pero con un sentido profundamente espiritual.

Mientras trabaja se acerca una persona que no conocía; se presenta como “ateo” y miembro del partido obrero de la Izquierda, para ofrecerme ayuda organizando una peña para que pueda viajar al vaticano porque se enteró de la propuesta que habíamos recibido con mi familia. Mi sorpresa fue tremenda, nunca pensé que la primera persona en venir a ofrecerme ayuda sea una ateo, pero cuando le pregunté el motivo su respuesta fue aún más sorprendente, me dijo lo siguiente “Yo soy ateo desde que soy muy chico, pero cuando veo el mural que están pintando, veo a esos obreros trabajando, esos ancianos, y esas maternidades, pienso que si “Dios existe, yo en ese Dios quiero creer”. Cuando me dijo eso, solo pude dar gloria a Dios. La peña se realizó y con lo recaudado ahí y otras ayudas que recibimos, pudimos concretar el primer viaje a Roma con nuestra familia. 

—Por último, ¿cuál es tu mensaje para las personas que día a día ponen lo mejor de sí mismos para evangelizar creativamente?

Mi mensaje es que se animen aunque no sean artistas. Animo a aquellos creativos que hacen diseños, que hacen comunicación, que ayudan a los sacerdotes con las redes sociales, a los que hacen tik tok, a que para poder ser creativos, puedan formarse, capacitarse, informarse y así ser instrumentos útiles en manos del Señor, y así llevar la salvación a todo aquel que lo necesita, qué está triste y que necesita la luz de cristo vivo. Pero también los animos a que formen no solo para evangelizar, sino también para poder sustentarse, y así garantizar que llegue el alimento a sus hogares y cumplir sus sueños.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Evangelización creativa, una construcción comunitaria

  1. Les comento que este primer mail que recibo fue a parar a Spam (Correo no deseado).
    No sé si hay forma de evitarlo. Si la hubiera y si la conocieran, tengan en cuenta implementarla.
    Yo frecuentemente reviso esa carpeta, pero no todos…
    Bendiciones.
    Mario Prior.

    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s